
BBVA lanza OPA hostil sobre Sabadell por 14,800 millones de euros, pero analistas anticipan presión para mejorar la oferta
08/09/2025

El banco español BBVA formalizó este lunes su oferta pública de adquisición (OPA) hostil sobre Banco Sabadell por 14,800 millones de euros (aproximadamente 17,340 millones de dólares), marcando un nuevo capítulo en un proceso que inició hace 16 meses y que ha enfrentado resistencia política, escrutinio regulatorio y escepticismo del mercado.
La propuesta, que apenas difiere de la versión inicial presentada en abril de 2024, ofrece a los accionistas de Sabadell un canje de acciones que hoy resulta menos atractivo, dado que el precio de mercado del banco objetivo supera el valor implícito de la oferta. Desde entonces, las acciones de Sabadell han superado ampliamente el rendimiento de BBVA, reduciendo la prima inicial del 30% a un diferencial negativo cercano al 9%, según datos del mercado.
BBVA ha reiterado que no tiene planes de mejorar la oferta, aunque legalmente podría hacerlo hasta cinco días antes del cierre del periodo de aceptación, fijado para el 7 de octubre. El resultado se conocerá el 14 de octubre.
La fusión de BBVA y Sabadell daría origen al segundo mayor banco de España por activos, con una cifra cercana al billón de euros, solo detrás de CaixaBank. Sin embargo, el gobierno español ya ha expresado su oposición al acuerdo, y ha adoptado una medida poco habitual al bloquear cualquier integración total durante al menos tres años, limitando así las sinergias inmediatas que BBVA espera capitalizar.
Según Barclays, la actual estructura de la oferta podría no ser suficiente para atraer al elevado número de accionistas minoristas de Sabadell, que representan casi el 50% del capital. “Es poco probable que consideren atractiva una oferta por debajo del precio de mercado”, advirtió la firma en un informe difundido este lunes.
En la misma línea, JB Capital señaló que BBVA tendría que incrementar la oferta para alcanzar el umbral del 50.01%, y calculó que podría mejorarla hasta un 34% sin perder más del 15% de las sinergias estimadas, que ascienden a 900 millones de euros. Por su parte, Exane BNP Paribas consideró “bastante difícil” que se logre la aceptación actual entre los accionistas sin un ajuste.
El panorama es complejo, ya que el accionariado de Sabadell está muy fragmentado, con BlackRock como el principal inversor, con alrededor del 7%, y el resto en manos de diversos fondos institucionales e inversores minoristas. La firma Jefferies estimó que, si BBVA decidiera mejorar los términos, el costo adicional rondaría los 1,500 millones de euros.
Pese a que el objetivo declarado de BBVA es alcanzar una participación mayoritaria, el banco ha recibido autorización de los reguladores en Estados Unidos —donde también cotiza— para reducir el umbral mínimo al 30% en caso de que no logre el 50.01% previsto.
No obstante, analistas de Alantra advirtieron que, debido al retraso en la materialización de las sinergias, BBVA no puede permitirse pagar una prima demasiado elevada solo para atraer a los minoristas, lo que podría sugerir una estrategia de control gradual, enfocada en consolidar al menos una minoría significativa de bloqueo o influencia operativa sobre Sabadell.
Con las cartas sobre la mesa y el mercado expectante, el éxito de la operación dependerá ahora de si BBVA decide ceder a la presión del mercado y mejorar su propuesta, o si mantiene firme su apuesta actual en un entorno político y financiero cada vez más exigente.





Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa



