

La construcción de la segunda empresa maquiladora en Ciudad Juárez se debe a la situación del mercado de unidades de departamentos en Estados Unidos, por lo que requieren más producción.
La compañía Siemens está en proceso de ampliar su presencia en Ciudad Juárez con una inversión de 30 millones de dólares destinados a la construcción de una segunda planta de operaciones, según informó el Director de Finanzas de Siemens en la ciudad, Mario Vázquez.
Esta nueva instalación, ubicada en la misma avenida Santiago Troncoso, a aproximadamente un kilómetro de la planta original, se especializará en la fabricación de unidades de cajas para medidores destinadas al mercado de departamentos en Estados Unidos.
Se espera que la planta 2 inicie operaciones en octubre del próximo año con una plantilla inicial de 140 empleados. El objetivo de esta expansión es atender la creciente demanda en el mercado estadounidense de unidades de departamentos, lo que ha impulsado la necesidad de aumentar la producción.
La planta 1, por otro lado, se dedica a la fabricación de centros de carga para unidades habitacionales y cajas de medidores para casas residenciales.
La construcción de la segunda planta surge en respuesta a la necesidad de cajas de medidores para unidades de departamentos, que se caracterizan por tener columnas con múltiples posiciones de cajas de medidores.
La apertura de operaciones de la nueva planta está sujeta a la aprobación de permisos por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y a la extensión del programa IMMEX a esa ubicación.
El anuncio de esta expansión refleja el crecimiento continuo de Siemens en México, con presencia en diversas ciudades del país y un sólido plan de expansión que busca satisfacer las necesidades del mercado y clientes. En la actualidad, el grupo empresarial cuenta con una fuerza laboral de 6,500 empleados en el país, con perspectivas de seguir creciendo.



Femsa: “Cerramos tiendas antes que pagar extorsiones al crimen organizado”

México capta 6,000 mdd en capital privado en 2024, el segundo mayor nivel en dos décadas

PIB de México crece 0.6 % en el segundo trimestre de 2025, impulsado por industria y servicios


Aeroméxico urge acciones para garantizar operación del AICM tras inundaciones por lluvias en CDMX




LinkedIn expande su programa de publicidad en video con apoyo de grandes marcas y creadores

México capta 6,000 mdd en capital privado en 2024, el segundo mayor nivel en dos décadas


Gobierno suspende importación temporal de calzado terminado para proteger industria nacional

Refinería de Minatitlán reinicia operaciones tras cortes de energía; Olmeca sigue fuera de servicio

