Eli Lilly firma acuerdo de 1,300 mdd con Superluminal Medicines para desarrollar fármacos contra obesidad mediante IA

15/08/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
eli-lilly-1-728

La farmacéutica Eli Lilly cerró un acuerdo por 1,300 millones de dólares con la biotecnológica privada Superluminal Medicines para descubrir y desarrollar medicamentos de moléculas pequeñas impulsados por inteligencia artificial dirigidos a tratar la obesidad y otras enfermedades cardiometabólicas.

El pacto otorga a Lilly derechos exclusivos para desarrollar y comercializar candidatos identificados mediante la plataforma de IA patentada de Superluminal, enfocada en los receptores acoplados a proteínas G (GPCR), una clase de proteínas clave en procesos fisiológicos como el metabolismo, el crecimiento celular y las respuestas inmunes. El interés en este tipo de dianas terapéuticas también ha atraído a competidores como Novo Nordisk, que en mayo firmó un acuerdo por 2,200 millones de dólares con Septerna para desarrollar terapias similares.

“Los GPCR se han establecido como objetivos muy importantes en el panorama de la obesidad y el cardiometabolismo, pero estamos en las primeras etapas de exploración de la clase objetivo”, señaló Cony D’Cruz, CEO de Superluminal, en entrevista con Reuters.

Lilly, que actualmente lidera el mercado de medicamentos contra la obesidad gracias al éxito de su fármaco Zepbound y a la popularidad de los tratamientos basados en GLP-1, busca ampliar su portafolio con terapias de próxima generación. Entre sus proyectos destaca orforglipron, un candidato oral GLP-1 que ha generado expectativas mixtas entre inversores, y una colaboración con Laekna para un medicamento experimental que promueva la pérdida de peso preservando la masa muscular.

El acuerdo con Superluminal incluye pagos iniciales, desembolsos por hitos, inversión de capital y regalías escalonadas sobre ventas netas. La startup, respaldada por RA Capital Management, Insight Partners y NVentures (brazo de capital de riesgo de NVIDIA), desarrolla además un fármaco propio dirigido al receptor de melanocortina 4 para tratar formas genéticas raras de obesidad, cuyo inicio de ensayos clínicos en humanos está previsto para el cuarto trimestre de 2026; este candidato no forma parte del acuerdo con Lilly.

Lo más visto