
OCDE prevé recesión en México por aranceles de Trump: PIB caería 1.3 % en 2025
Economía 16/03/2025

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ajustó drásticamente su previsión de crecimiento para México y advirtió que los aranceles del 25 % impuestos por Donald Trump llevarán al país a una recesión en 2025 y 2026, con caídas del 1.3 % y 0.6 %, respectivamente.
En su informe de perspectivas económicas publicado este lunes, la OCDE señaló que México será el país más afectado dentro del G20 debido a su alta dependencia comercial con Estados Unidos. En apenas tres meses, la organización corrigió su proyección en 2.5 puntos porcentuales para 2025 y 2.2 puntos para 2026, reflejando el impacto inmediato de la nueva política arancelaria estadounidense.
Además de la contracción económica, la OCDE estima que la inflación se mantendría elevada pese a la caída en la producción. Para 2025, se prevé un 4.4 %, 1.1 puntos por encima de la estimación de diciembre, y para 2026, un 3.5 %, cinco décimas más de lo inicialmente calculado.
El informe subraya que, si se lograra un acuerdo para revertir los aranceles, el PIB de México evitaría la recesión y podría crecer 0.1 % en 2025 y 0.8 % en 2026. Sin embargo, si la guerra comercial se intensifica y Estados Unidos aumenta aún más los aranceles en 10 puntos porcentuales adicionales, México sufriría una caída del 1.3 % en su economía en los próximos tres años, mientras que Estados Unidos perdería 0.7 % de su PIB.
La OCDE no menciona directamente a Trump, pero envía un mensaje claro: una reducción de los aranceles mejoraría las perspectivas económicas y fortalecería la estabilidad en la región. Sin embargo, si las tensiones comerciales continúan, México será el país más perjudicado, con consecuencias severas para su economía y estabilidad financiera.




Banxico recorta tasa de interés a 7.75% y modera ritmo de relajación monetaria

Trump concede una prórroga de 90 días a México en disputa arancelaria tras llamada con Sheinbaum

Sheinbaum defiende solidez económica de México pese a la presión arancelaria de EE.UU.


Inflación en México se modera a 3.55% en la primera quincena de julio, su menor nivel anual desde 2021



Femsa: “Cerramos tiendas antes que pagar extorsiones al crimen organizado”

Alcalde Marco Bonilla y DIF Municipal participan en boteo del Teletón en Chihuahua

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos


Gobierno suspende importación temporal de calzado terminado para proteger industria nacional

