
OCDE prevé recesión en México por aranceles de Trump: PIB caería 1.3 % en 2025
Economía 16/03/2025

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ajustó drásticamente su previsión de crecimiento para México y advirtió que los aranceles del 25 % impuestos por Donald Trump llevarán al país a una recesión en 2025 y 2026, con caídas del 1.3 % y 0.6 %, respectivamente.
En su informe de perspectivas económicas publicado este lunes, la OCDE señaló que México será el país más afectado dentro del G20 debido a su alta dependencia comercial con Estados Unidos. En apenas tres meses, la organización corrigió su proyección en 2.5 puntos porcentuales para 2025 y 2.2 puntos para 2026, reflejando el impacto inmediato de la nueva política arancelaria estadounidense.
Además de la contracción económica, la OCDE estima que la inflación se mantendría elevada pese a la caída en la producción. Para 2025, se prevé un 4.4 %, 1.1 puntos por encima de la estimación de diciembre, y para 2026, un 3.5 %, cinco décimas más de lo inicialmente calculado.
El informe subraya que, si se lograra un acuerdo para revertir los aranceles, el PIB de México evitaría la recesión y podría crecer 0.1 % en 2025 y 0.8 % en 2026. Sin embargo, si la guerra comercial se intensifica y Estados Unidos aumenta aún más los aranceles en 10 puntos porcentuales adicionales, México sufriría una caída del 1.3 % en su economía en los próximos tres años, mientras que Estados Unidos perdería 0.7 % de su PIB.
La OCDE no menciona directamente a Trump, pero envía un mensaje claro: una reducción de los aranceles mejoraría las perspectivas económicas y fortalecería la estabilidad en la región. Sin embargo, si las tensiones comerciales continúan, México será el país más perjudicado, con consecuencias severas para su economía y estabilidad financiera.


Mercados globales caen tras anuncio de aranceles de Trump: incertidumbre sacude bolsas y sectores clave

Banxico reduce la tasa de interés al 9 % y mantiene su apuesta por un proceso desinflacionario sostenido

México buscará trato preferente frente a nuevos aranceles del 25 % impuestos por Donald Trump

Transporte de carga entre México y EE.UU. alcanza cifra récord de 839 mil millones de dólares en 2024


Fitch prevé recesión en México y recorta crecimiento a 0% en 2025

La Reserva Federal mantiene tasas de interés en medio de incertidumbre por aranceles de Trump



Chihuahua inicia 2025 con caída en producción minera pese a repunte en valor económico




Nissan consolida la producción de pickups en México y optimiza operaciones en América Latina

