
Inflación en México repunta en febrero, pero sigue dentro de la meta de Banxico
Economía 07/03/2025

La inflación en México aceleró en febrero de 2025, alcanzando un 3.77% anual, por encima del 3.59% registrado en enero, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A pesar del repunte, la inflación se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), lo que refuerza la expectativa de que el banco central reduzca su tasa de interés en su próxima reunión de política monetaria.
En comparación, en febrero de 2024, la inflación anual fue de 4.40%, lo que refleja una moderación en los precios en el último año.
Inflación subyacente y no subyacente
El componente subyacente, que excluye bienes con alta volatilidad y se considera un mejor indicador de la tendencia inflacionaria, se moderó a 3.65% desde 3.66% en enero.
Por otro lado, la inflación no subyacente, que incluye los precios de productos agropecuarios y energéticos, aumentó a 4.08%.
A nivel mensual, los precios de bienes y servicios subieron 0.28% en febrero, con un incremento del 0.48% en el índice subyacente.
En este rubro:
Las mercancías aumentaron 0.41%
Los servicios subieron 0.55%
Los productos agropecuarios bajaron 1.44%
Los energéticos y tarifas reguladas subieron 0.41%
Alimentos y servicios con mayor incremento en febrero
Los productos con mayores aumentos fueron:
Limón: +16.31%
Plátano: +14.05%
Huevo: +5.71%
Carne de res: +2.47%
Hospitalización general: +1.45%
Mientras que algunos alimentos registraron una baja significativa:
Jitomate: -29.12%
Nopales: -15.30%
Sandía: -14.40%
Cebolla: -14.17%
Uva: -9.64%
Expectativa de recorte en tasas de interés
Con estos datos, los analistas prevén que Banxico podría continuar con recortes en su tasa de interés en los próximos meses. Actualmente, el banco central ha mantenido una postura cautelosa, pero el control de la inflación dentro de su rango meta podría dar margen para nuevas reducciones y apoyar el crecimiento económico.
El próximo anuncio de política monetaria de Banxico será clave para definir el rumbo de las tasas de interés en el país.


La Reserva Federal mantiene tasas de interés en medio de incertidumbre por aranceles de Trump

OCDE prevé recesión en México por aranceles de Trump: PIB caería 1.3 % en 2025

México negocia con EE.UU. para evitar aranceles al acero y aluminio antes del 12 de marzo

México anuncia inversiones por 6,500 millones de dólares de Sempra Infraestructura y Mercado Libre

México alcanza superávit comercial histórico con EE.UU. en enero de 2025

Trump acuerda con Sheinbaum exención de aranceles para productos bajo el T-MEC

Empresarios estadounidenses en México piden fortalecer el diálogo ante aranceles de Trump



China retrasa aprobación de planta de BYD en México por temor a transferencia tecnológica



Tribunal alemán ratifica que Apple tiene poder significativo de mercado y refuerza el escrutinio antimonopolio

Marcelo Ebrard viaja a Washington en un último intento por frenar aranceles de Trump

