
México aumenta su déficit comercial en 50.1% durante 2024, alcanzando los 8,212 millones de dólares
Economía 27/01/2025
Industrial Insider
La economía mexicana cerró 2024 con un déficit comercial de 8,212 millones de dólares, lo que representa un aumento del 50.1% respecto al año anterior, cuando el déficit fue de 5,470 millones de dólares. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) atribuyó este incremento principalmente a una caída en el superávit de la balanza de productos no petroleros, que descendió a 1,832 millones de dólares, frente a los 13,091 millones de dólares registrados en 2023.
El Inegi también destacó una reducción en el déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de 18,561 millones de dólares en 2023 a 10,044 millones de dólares en 2024. A pesar de este ajuste, el país enfrentó un déficit general debido a un menor superávit en las exportaciones no petroleras.
En cuanto a las exportaciones totales, México reportó un incremento del 4.1% anual, alcanzando los 617,099.6 millones de dólares. Sin embargo, las importaciones también aumentaron un 4.5%, totalizando 625,311.8 millones de dólares, lo que contribuyó al déficit general.
Las exportaciones petroleras cayeron un 14.4% en 2024, totalizando 28,426.1 millones de dólares, mientras que las exportaciones no petroleras crecieron un 5.2%, alcanzando los 588,673.5 millones de dólares. Por otro lado, las importaciones petroleras se desplomaron un 25.7%, mientras que las no petroleras subieron un 7.3%.
El déficit comercial se da en un contexto en el que las relaciones comerciales con Estados Unidos, el principal socio de México, están bajo amenaza. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha planteado la posibilidad de imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, en particular debido al flujo de migrantes y drogas, como el fentanilo. Esto genera preocupación en México, dada su fuerte dependencia comercial de Estados Unidos, con exportaciones hacia ese país que representan casi el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
A pesar de esta incertidumbre, las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos aumentaron un 6.3% en 2024, mientras que las dirigidas al resto del mundo crecieron un 4.9%, según los datos del Inegi.
En diciembre de 2024, México registró un superávit comercial de 2,566.8 millones de dólares, lo que representa una caída del 39.8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Las exportaciones de diciembre crecieron un 4.9% interanual, mientras que las importaciones aumentaron un 9.1%.
Este déficit comercial marca el cuarto año consecutivo de resultados negativos, tras dos años de superávits en 2019 y 2020, lo que refleja un panorama económico desafiante para México en su comercio exterior.


Peso mexicano gana terreno por expectativa de recortes de tasas de la Fed

IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos por lavado de dinero

Peso cae por segunda jornada ante cierre del gobierno de EU y datos laborales

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

México busca adelantar reapertura de exportación de ganado a EU tras cierre por gusano barrenador: Sheinbaum

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas




Inicia la construcción del paso superior de la carretera Aldama y avenida Fuerza Aérea



Grupo Carso revisa viabilidad del proyecto gasífero Lakach ante dudas de rentabilidad

OpenAI anuncia inversión histórica de 1.4 billones de dólares para infraestructura de inteligencia artificial



