
México aumenta su déficit comercial en 50.1% durante 2024, alcanzando los 8,212 millones de dólares
Economía 27/01/2025

La economía mexicana cerró 2024 con un déficit comercial de 8,212 millones de dólares, lo que representa un aumento del 50.1% respecto al año anterior, cuando el déficit fue de 5,470 millones de dólares. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) atribuyó este incremento principalmente a una caída en el superávit de la balanza de productos no petroleros, que descendió a 1,832 millones de dólares, frente a los 13,091 millones de dólares registrados en 2023.
El Inegi también destacó una reducción en el déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de 18,561 millones de dólares en 2023 a 10,044 millones de dólares en 2024. A pesar de este ajuste, el país enfrentó un déficit general debido a un menor superávit en las exportaciones no petroleras.
En cuanto a las exportaciones totales, México reportó un incremento del 4.1% anual, alcanzando los 617,099.6 millones de dólares. Sin embargo, las importaciones también aumentaron un 4.5%, totalizando 625,311.8 millones de dólares, lo que contribuyó al déficit general.
Las exportaciones petroleras cayeron un 14.4% en 2024, totalizando 28,426.1 millones de dólares, mientras que las exportaciones no petroleras crecieron un 5.2%, alcanzando los 588,673.5 millones de dólares. Por otro lado, las importaciones petroleras se desplomaron un 25.7%, mientras que las no petroleras subieron un 7.3%.
El déficit comercial se da en un contexto en el que las relaciones comerciales con Estados Unidos, el principal socio de México, están bajo amenaza. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha planteado la posibilidad de imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, en particular debido al flujo de migrantes y drogas, como el fentanilo. Esto genera preocupación en México, dada su fuerte dependencia comercial de Estados Unidos, con exportaciones hacia ese país que representan casi el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
A pesar de esta incertidumbre, las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos aumentaron un 6.3% en 2024, mientras que las dirigidas al resto del mundo crecieron un 4.9%, según los datos del Inegi.
En diciembre de 2024, México registró un superávit comercial de 2,566.8 millones de dólares, lo que representa una caída del 39.8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Las exportaciones de diciembre crecieron un 4.9% interanual, mientras que las importaciones aumentaron un 9.1%.
Este déficit comercial marca el cuarto año consecutivo de resultados negativos, tras dos años de superávits en 2019 y 2020, lo que refleja un panorama económico desafiante para México en su comercio exterior.


Aranceles de Trump y guerra comercial provocan fuerte caída de la inversión fija en México

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos

Inflación en México se mantiene fuera del objetivo de Banxico por tercera quincena consecutiva

Tensión geopolítica y fortaleza del dólar presionan a la baja el precio del oro

México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026




Google enfrenta denuncia antimonopolio en la UE por uso de IA en su motor de búsqueda

China afianza dominio automotriz en México pese a presiones de Trump

Gobierno Municipal intensifica entrega de apoyos en Valle Dorado tras inundaciones


Grok 4: El nuevo modelo de xAI se lanza entre ambiciosas promesas y una crisis de reputación

