
México busca consolidarse como líder en la industria de Data Centers
Nacional12/12/2024

La Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) destacó la capacidad de México para competir a nivel global en la industria de los centros de datos, a pesar de enfrentar desafíos como la falta de mano de obra especializada y la limitada disponibilidad de energía.
Carlos Forero, vocal de la MEXDC, subrayó durante el Foro Internacional: economía y la relevancia de los Data Centers en México, que "hoy podemos decirle al mundo que tenemos una industria de Data Centers capaz de competir con cualquier otro país". A pesar de estos desafíos, mencionó que se han ejecutado acciones significativas para posicionar a México como un referente en la región.
La industria de los Data Centers ha crecido rápidamente a nivel mundial, lo que demanda soluciones innovadoras y sostenibles. Durante el foro, se destacó la importancia de la transición energética, un tema fundamental para la sostenibilidad y el desarrollo del sector tecnológico en el país. Adriana Rivera, directora ejecutiva de MEXDC, enfatizó que la transición energética no puede ser responsabilidad exclusiva de una sola institución, sino que requiere un esfuerzo conjunto entre gobierno, ciudadanos y empresas.
"Es crucial invertir en tecnología que permita generar energía sostenible con la misma estabilidad que los combustibles fósiles, buscando minimizar el impacto ambiental y asegurar un desarrollo sustentable", expresó Rivera.
El gobierno federal ha mostrado un mayor interés en la infraestructura tecnológica, destinando recursos significativos para la transición energética. Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Comisión de Energía en el Senado, destacó que en la actualidad más del 30% de la energía generada en México proviene de fuentes limpias, y se busca alcanzar el 35% para 2030. Además, la inversión estimada en este plan de la Comisión Federal de Electricidad es de 23,400 millones de dólares.
El compromiso por la soberanía energética y la generación de energías limpias es parte fundamental del desarrollo tecnológico del país. MEXDC continúa trabajando en establecer puentes de comunicación y colaboración para consolidar un panorama de certidumbre para las inversiones que buscan llegar a México.
Con la consolidación de un entorno tecnológico robusto y sostenible, México se posiciona como un hub clave para la industria de Data Centers en América Latina, atrayendo inversiones y generando empleos en un sector en crecimiento.



CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos de IA en México y generará más de 7,000 empleos

Carlos Slim y FCC Construirán Tren de Pasajeros en el Norte de México con Contrato de 1,600 MDD

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador

Inversión china en México se dispara pese a aranceles y tensiones comerciales globales


Gobierno suspende importación temporal de calzado terminado para proteger industria nacional



Arcos Dorados firma línea de crédito rotativa por 200 millones de dólares para fortalecer su liquidez

Citi rechaza oferta de Grupo México para adquirir Banamex y reafirma su plan de OPI

Cemento Panam obtiene préstamo de 200 mdd para adquirir operaciones de Cemex en Panamá

China refuerza controles fronterizos para frenar compra de chips de Nvidia

Lilac Solutions impulsa revolución en el litio con tecnología limpia desde el Gran Lago Salado

