
Consumo privado en México presenta leve descenso en septiembre, según Inegi
Nacional16/10/2024 Industrial Insider
Industrial Insider
El consumo privado en México experimentaría un ligero descenso del 0.1% mensual durante septiembre de 2024, según estimaciones del Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El IOCP proporciona estimaciones econométricas sobre la evolución del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) con un plazo de apenas dos semanas después de finalizado el mes de referencia. Aunque ofrece información oportuna, se destaca que cuenta con un mayor margen de error estadístico. El IMCP se divulga aproximadamente nueve semanas después del mes analizado.
De acuerdo con el Inegi, se estima que el IMCP aumentará un 0.2% respecto a julio de 2024. En términos anuales, el consumo privado habría crecido un 1.8% en septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior. Para agosto, el IOCP prevé un incremento del 2.7% a tasa anual.
Por otro lado, el grupo financiero BBVA reportó un crecimiento del consumo en septiembre del 1.5% respecto al mes anterior, lo que representa una disminución de 0.7 puntos porcentuales en comparación con agosto. Con estos datos, se observa que el gasto privado ha registrado un crecimiento interanual promedio del 9.8% durante los primeros nueve meses del año, cifra que se sitúa 1.8 puntos porcentuales por debajo de lo observado en el mismo periodo del año anterior.
En términos de bienes, el consumo ha crecido un 9.4% en promedio entre enero y septiembre, mientras que el gasto en servicios ha mostrado un notable incremento del 11.6% en el mismo lapso.
Los analistas de BBVA prevén que el gasto privado mantenga un lento dinamismo en la segunda mitad del año, atribuible a la ralentización de la masa salarial real y al crecimiento moderado del empleo en el sector industrial. Este panorama de desaceleración económica durante la primera mitad del año, junto con las expectativas de bajo crecimiento para el segundo semestre, llevan a la firma a estimar que el Producto Interno Bruto (PIB) de México registrará una variación anual del 1.2% para 2024. Para 2025, se anticipa un crecimiento del 1%, afectado por la prolongada debilidad de la demanda interna y la incertidumbre en la inversión, derivada de la reciente reforma judicial y la consolidación fiscal propuesta para el próximo año.
Con estos datos, el consumo privado en México enfrenta un periodo de ajustes y desafíos, que demandará atención y estrategias efectivas para fortalecer su recuperación.



Cemento Panam obtiene préstamo de 200 mdd para adquirir operaciones de Cemex en Panamá


CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos de IA en México y generará más de 7,000 empleos

Carlos Slim y FCC Construirán Tren de Pasajeros en el Norte de México con Contrato de 1,600 MDD

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador

Inversión china en México se dispara pese a aranceles y tensiones comerciales globales



Inicia la construcción del paso superior de la carretera Aldama y avenida Fuerza Aérea


Amazon prepara el mayor recorte corporativo de su historia reciente con hasta 30,000 despidos


OpenAI anuncia inversión histórica de 1.4 billones de dólares para infraestructura de inteligencia artificial



