
Consumo privado en México presenta leve descenso en septiembre, según Inegi
Nacional16/10/2024

El consumo privado en México experimentaría un ligero descenso del 0.1% mensual durante septiembre de 2024, según estimaciones del Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El IOCP proporciona estimaciones econométricas sobre la evolución del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) con un plazo de apenas dos semanas después de finalizado el mes de referencia. Aunque ofrece información oportuna, se destaca que cuenta con un mayor margen de error estadístico. El IMCP se divulga aproximadamente nueve semanas después del mes analizado.
De acuerdo con el Inegi, se estima que el IMCP aumentará un 0.2% respecto a julio de 2024. En términos anuales, el consumo privado habría crecido un 1.8% en septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior. Para agosto, el IOCP prevé un incremento del 2.7% a tasa anual.
Por otro lado, el grupo financiero BBVA reportó un crecimiento del consumo en septiembre del 1.5% respecto al mes anterior, lo que representa una disminución de 0.7 puntos porcentuales en comparación con agosto. Con estos datos, se observa que el gasto privado ha registrado un crecimiento interanual promedio del 9.8% durante los primeros nueve meses del año, cifra que se sitúa 1.8 puntos porcentuales por debajo de lo observado en el mismo periodo del año anterior.
En términos de bienes, el consumo ha crecido un 9.4% en promedio entre enero y septiembre, mientras que el gasto en servicios ha mostrado un notable incremento del 11.6% en el mismo lapso.
Los analistas de BBVA prevén que el gasto privado mantenga un lento dinamismo en la segunda mitad del año, atribuible a la ralentización de la masa salarial real y al crecimiento moderado del empleo en el sector industrial. Este panorama de desaceleración económica durante la primera mitad del año, junto con las expectativas de bajo crecimiento para el segundo semestre, llevan a la firma a estimar que el Producto Interno Bruto (PIB) de México registrará una variación anual del 1.2% para 2024. Para 2025, se anticipa un crecimiento del 1%, afectado por la prolongada debilidad de la demanda interna y la incertidumbre en la inversión, derivada de la reciente reforma judicial y la consolidación fiscal propuesta para el próximo año.
Con estos datos, el consumo privado en México enfrenta un periodo de ajustes y desafíos, que demandará atención y estrategias efectivas para fortalecer su recuperación.



Femsa: “Cerramos tiendas antes que pagar extorsiones al crimen organizado”

México capta 6,000 mdd en capital privado en 2024, el segundo mayor nivel en dos décadas

PIB de México crece 0.6 % en el segundo trimestre de 2025, impulsado por industria y servicios


Aeroméxico urge acciones para garantizar operación del AICM tras inundaciones por lluvias en CDMX




Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos


Nike recortará menos del 1% de su fuerza laboral corporativa como parte de su reestructuración global

YouTube TV y Fox alcanzan acuerdo para mantener disponibles sus canales en la plataforma

Refinería de Minatitlán reinicia operaciones tras cortes de energía; Olmeca sigue fuera de servicio

