
Marcelo Ebrard destaca la importancia del ‘US-Mexico CEO Dialogue’ para la revisión del T-MEC
Nacional15/10/2024

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que el ‘US-Mexico CEO Dialogue’, que reunirá a 240 directivos de empresas de México y Estados Unidos, será el “banderazo” de salida para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Ebrard Casaubón enfatizó que la revisión del T-MEC será uno de los cinco ejes principales que se discutirán en este importante encuentro. “¿Cómo vamos a trabajar para hacer equipo y fortalecer el tratado que tenemos en el proceso de revisión que se inicia en 2025, a partir del segundo semestre del año que entra? Tenemos que participar y prepararnos”, señaló el secretario, resaltando la necesidad de defender y ampliar el tratado existente con Estados Unidos y Canadá.
Este evento marcará el primer gran encuentro entre la presidenta Claudia Sheinbaum y los directivos estadounidenses desde que asumió el cargo el 1 de octubre. El contexto se complica debido a la incertidumbre generada por recientes reformas, incluidas aquellas relacionadas con el Poder Judicial y la eliminación de reguladores autónomos en áreas como energía, economía y telecomunicaciones.
Ebrard destacó que México y Estados Unidos constituyen una de las regiones más prósperas del mundo, con un comercio que alcanza los 1.5 millones de dólares por minuto. En el primer semestre de 2024, el intercambio comercial entre ambos países llegó a 415 mil millones de dólares, lo que representa un aumento del 4.8 por ciento interanual. “Crecer a un ritmo del 5 por ciento es un ritmo enorme. Estados Unidos es el principal socio inversionista en México, con 13,800 millones de dólares al primer semestre”, indicó.
El secretario de Economía mencionó que los empresarios que participarán en el diálogo provienen de sectores clave como servicios financieros, salud, energías renovables, transporte, manufactura, tecnología e innovación. Durante el diálogo, se abordarán temas cruciales como la inversión, la facilitación del comercio fronterizo, la energía, el cambio climático y la política comercial, preparándose para la revisión del T-MEC.
El ‘US-Mexico CEO Dialogue’ no solo representa una oportunidad para fortalecer las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, sino que también sienta las bases para una revisión del T-MEC que busque beneficiar a ambas naciones en el contexto actual.


Cemento Panam obtiene préstamo de 200 mdd para adquirir operaciones de Cemex en Panamá


CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos de IA en México y generará más de 7,000 empleos

Carlos Slim y FCC Construirán Tren de Pasajeros en el Norte de México con Contrato de 1,600 MDD

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador

Inversión china en México se dispara pese a aranceles y tensiones comerciales globales





El Parque Urueta se llena de arte con una nueva edición de “Rutas Culturales”

Supervisa alcalde Marco Bonilla pavimentación en colonia Nombre de Dios con esquema 50/50

AIFA elimina cobro de casetas en rutas seleccionadas: aplica solo con pase de abordar

Entraron en vigor sanciones de EE.UU. contra CIBanco, Intercam y Vector por presunto lavado de dinero

