

Las remesas enviadas a México, un flujo monetario estrechamente relacionado con el fenómeno migratorio, podrían aumentar alrededor del 5% este año, alcanzando cerca de 66,500 millones de dólares, lo que equivaldría al 3.7% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional en 2024, según estimaciones de BBVA Research.
Las remesas han mostrado un crecimiento significativo en los últimos años; entre 2019 y 2023, se incrementaron un 70%, pasando de 37,300 millones de dólares a 63,300 millones de dólares, destacó BBVA en su informe "Perfil de las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos", publicado recientemente.
Desde 2021, México se posicionó como el segundo mayor receptor de remesas a nivel mundial, superando a China, según el análisis del área de Estudios Económicos de BBVA.
Se estima que en 2022 más de 1.7 millones de hogares en México recibieron remesas, beneficiando a un total de 6.1 millones de personas.
Las remesas son transferencias unilaterales enviadas por migrantes o personas de ascendencia mexicana a sus familiares o conocidos en México. Debido a que la mayoría de la población migrante mexicana reside en Estados Unidos, el 96% de las remesas provienen de ese país, siendo la mayoría enviadas mediante transferencias electrónicas.


Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”

Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026

Remesas a México alcanzan nuevo récord trimestral pese a incertidumbre migratoria en EE.UU.

Deuda pública de México sube a 49.9 % del PIB, pero Hacienda defiende sostenibilidad y confianza del mercado

Sheinbaum reivindica solidez económica de México pese a presiones externas y pronósticos de recesión

Economía de Estados Unidos se contrae por primera vez en tres años tras el retorno de Trump

Economía mexicana resiste incertidumbre externa y crece 0.2 % en el primer trimestre de 2025



Elon Musk reafirma liderazgo en Tesla y defiende su activismo político: “Hice lo que tenía que hacerse”


Ruba entra al Top 10 de los mejores lugares para trabajar en México, según Great Place to Work



