

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que antes de finalizar su mandato el 1 de octubre, busca lograr la clausura definitiva de las instalaciones de la empresa estadounidense Vulcan en Quintana Roo, debido a presuntos daños medioambientales.
En 2022, el Gobierno ordenó la suspensión de la mina de Vulcan, y en 2023, fuerzas de seguridad locales ocuparon el puerto desde donde la compañía exporta su producción a Estados Unidos.
“Antes de irme tengo que dejar resuelto eso y lo vamos a resolver legalmente. Ya hay una clausura, pero quiero que sea una clausura definitiva porque es mucho el daño que han causado", declaró López Obrador en su conferencia matutina.
En mayo, AMLO aclaró que la clausura no representa una expropiación, en respuesta a comentarios del secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, quien criticó la medida como negativa para atraer inversiones.
El año pasado, AMLO ofreció 6,500 millones de pesos (aproximadamente 391 millones de dólares) para adquirir el terreno de Vulcan y resolver el conflicto. Su plan es transformar la zona en un desarrollo turístico con un puerto para cruceros.
La mina de Vulcan se encuentra en la península de Yucatán, donde también se desarrolla el Tren Maya, un proyecto ferroviario de 1,500 kilómetros criticado por posibles daños medioambientales.


Proyectos mineros en Chihuahua atraerán inversión de 1,400 mdd y más de 3,000 empleos

Industrias Peñoles reconoce a sus colaboradores en cierre anual 2024



Vulcan Materials prepara acciones legales tras expropiación de terrenos por parte del Gobierno de AMLO


Prohibición de minería a cielo abierto generaría contracción económica de 250 MMDP



Chihuahua inicia 2025 con caída en producción minera pese a repunte en valor económico




Nissan consolida la producción de pickups en México y optimiza operaciones en América Latina

