
Cofece investiga posible colusión en el autotransporte de carga
Logística11/04/2024

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ha detectado indicios de posibles acuerdos entre proveedores de autotransporte federal de carga que podrían haber limitado la competencia en perjuicio de los consumidores.
La Cofece ha iniciado una investigación (expediente IO-002-2023) para determinar si se llevaron a cabo prácticas anticompetitivas en este sector.
Según la Ley Federal de Competencia Económica, en caso de confirmarse la existencia de colusión, las empresas podrían enfrentar multas de hasta el 10% de sus ingresos y las personas involucradas podrían enfrentar hasta 10 años de prisión.
Sin embargo, aquellos que colaboren con información relevante para la investigación podrían beneficiarse del Programa de Inmunidad y Reducción de Sanciones de la Cofece.
La Cofece ha priorizado la vigilancia de mercados que impactan en los costos de las cadenas de suministro, con el objetivo de proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas.
El autotransporte de carga es esencial para la industria y el comercio, moviendo más del 50% de la carga en el país según datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
La investigación cuenta con un plazo de hasta 120 días hábiles para su conclusión, con la posibilidad de ampliarse en varias ocasiones. El inicio de la investigación no implica culpabilidad alguna.
La Cofece garantiza que utilizará todas sus herramientas para evitar prácticas ilegales que perjudiquen a los hogares y empresas en el mercado del autotransporte de carga.


DHL suspenderá envíos B2C superiores a 800 dólares a Estados Unidos por cambios en normas aduaneras

THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025 rompe récords y consolida a México como hub logístico regional



Querétaro impulsa desarrollo logístico con ampliación del proyecto Xentral

México anuncia la modernización de seis puertos clave con inversión histórica




Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas

Microsoft exige trabajo presencial tres días a la semana a partir de 2026

Chihuahua proyecta liderazgo agroalimentario global con enfoque tecnológico y humano



