Francia invierte 98.7 millones de dólares en la primera fase de la planta solar de Puerto Peñasco, respaldando a la CFE

29/06/2023Industrial InsiderIndustrial Insider
Borrar

La CFE y Agencia Francesa de Desarrollo firmaron un contrato de crédito para el financiamiento de proyectos de inversión renovables.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha recibido un financiamiento de 98.7 millones de dólares de la Agencia Francesa de Desarrollo (ADF) para la primera fase de la planta solar de Puerto Peñasco. Este respaldo financiero permitirá a la CFE recuperar su capacidad de generación de energía con recursos a lo largo de 20 años, a través de un esquema de amortizaciones lineales semestrales. El proyecto, denominado Proyecto de Inversión Integral Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, Sonora, tiene una capacidad instalada de 120 megavatios (MW) de energía renovable y se integrará al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Este avance forma parte de la estrategia de la CFE para fortalecer su capacidad de generación de energía limpia y renovable, contribuyendo así a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y cumpliendo con los compromisos internacionales de México en materia de sustentabilidad y cambio climático.

s así que la CFE y Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) firmaron un contrato de crédito CFE-AFD III para el financiamiento de proyectos de inversión renovables. “Es importante destacar que el proyecto de inversión integral Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, Sonora, contará con una capacidad total de 1,000 MW a condiciones estándar (STC) y considera como energético primario la irradiación solar y un almacenamiento a base de baterías de 190 MW, la cual se ubicará en el municipio de Puerto Peñasco, Sonora. El proyecto de inversión integral CFV Puerto Peñasco se desarrollará en cuatro fases”, señaló la CFE.

La CFE resalta que el proyecto integral de la planta solar en Puerto Peñasco, le permitirá aumentar su competitividad mediante la generación de energía renovable durante un horizonte de 25 años.

También a reducir los costos unitarios variables de electricidad, en comparación con otras centrales, esto por la implementación de tecnologías a base de fuentes renovables sin consumo de combustibles fósiles.

Y finalmente, le ayudará a incrementar el suministro y confiabilidad del servicio eléctrico mediante la incorporación de una nueva central moderna y eficiente en la zona noroeste del país, ante la creciente demanda de electricidad derivada del nearshoring. 

“Para la presente Administración de la CFE, la cooperación internacional es un mecanismo de colaboración fundamental para generar sinergias, adoptar las mejores prácticas en la materia y apoyar la transferencia de conocimientos y tecnologías entre empresas líderes en sus sectores y regiones, como son CFE y AFD”, apuntó.




Lo más visto