Segregación social y económica desafíos inesperados del nearshoring

29/11/2023Industrial InsiderIndustrial Insider
43770__

En el horizonte de la relocalización empresarial (nearshoring) en México, se vislumbra una dualidad de consecuencias. Aunque se destaca el potencial incremento del PIB nacional en un 4% anual, expertos advierten sobre la otra cara de la moneda: el riesgo de segregación social y económica.

Según un análisis de Banco Base, la inversión extranjera directa podría generar un impacto positivo, reduciendo la informalidad laboral y disminuyendo la dependencia de las remesas y transferencias gubernamentales en las familias mexicanas.

Sin embargo, Edgar Mora, miembro de la facultad de la Universidad para la Cooperación Internacional en Costa Rica, alerta sobre la amenaza de la segregación social, señalando experiencias previas donde la economía de dos velocidades se convirtió en una realidad. Destacó la importancia de la inversión pública en infraestructura, educación y salud para evitar este escenario negativo.

En el Foro “Urbanismo y calidad de vida: Las ciudades del Futuro” de Egis Latam, Mora enfatizó la necesidad de fortalecer las ciudades más impactadas por el nearshoring, abogando por presupuestos participativos y un enfoque gubernamental activo en temas clave como la vivienda asequible.

Diana Rivero, de Egis, agregó perspectivas sobre el reto del ordenamiento urbano ante el crecimiento proyectado, citando el caso de Monterrey, donde se estima un aumento del 40% debido a la llegada acelerada de empresas. Destacó la importancia del diseño urbano y la infraestructura adecuada como elementos esenciales para atraer inversiones y asegurar un desarrollo sostenible.

Lo más visto