Desafíos de energía y agua en el nearshoring

23/11/2023Industrial InsiderIndustrial Insider
presa_cuartoscuro_884394_impreso.jpg_554688468

En el escenario de la relocalización industrial hacia el mercado estadounidense, la seguridad en el acceso al agua y la disponibilidad energética se erigen como obstáculos cruciales. La agencia para el desarrollo sustentable en Guanajuato, Red 360+1, resalta la importancia de abordar estos desafíos para asegurar el éxito continuo del nearshoring en México.

Durante los primeros nueve meses de 2023, la Inversión Extranjera Directa (IED) en México ha experimentado un impresionante crecimiento, superando los 32,926 millones de dólares. Con proyecciones que indican un aumento sostenido, se espera que el nearshoring continúe atrayendo inversiones, alcanzando y superando los 40,000 millones de dólares.

Para explorar estas inquietudes y fomentar la colaboración, Red 360+1 ha organizado el foro "Energía & Agua, el reto de la relocalización industrial", que tendrá lugar el miércoles 22 de noviembre en el G100, Business District Learning Center, de Silao, Guanajuato. Expertos en energía y agua, como María José Treviño, directora General de Acclaim Energy México, y Santiago Barcón, CEO de PQ Barcon, participarán en paneles de discusión sobre los desafíos ambientales vinculados a la disponibilidad de agua y energía para el nearshoring.

Este evento busca analizar los desafíos contemporáneos de manera colaborativa, reconociendo la necesidad de soluciones ágiles. Expertos con experiencia, alcance y capacidad de convocatoria, como Bernardo De la Garza Hesles, consultor en Energía y Derecho, y Laurent Herbiet, director de Sostenibilidad de la firma Riparia, se unirán para marcar la diferencia en la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles.

Lo más visto