Expertos demandan una política energética acorde con el nearshoring

27/10/2023Industrial InsiderIndustrial Insider
generacion-suministro-electricidad-cambio-política-energética-torres-electricas

Expertos en la relación entre México y Estados Unidos se han reunido en el quinto Foro de Energía de la Universidad Anáhuac, donde han destacado la posición privilegiada de México para atraer inversiones. Sin embargo, han subrayado la necesidad de abordar los desafíos en el ámbito energético que requieren evaluaciones constantes y cambios.

Cristina Massa Sánchez, socia de González Calvillo SC, señala que existen retos significativos en la integración regional de México, especialmente en el ámbito del comercio exterior. La energía desempeña un papel crucial en todas las actividades, y la revisión del marco legal vigente es fundamental.

México se encuentra en una posición estratégica para aprovechar el nearshoring, que se beneficia de su proximidad a Estados Unidos y de las barreras comerciales entre Estados Unidos y China. También se destaca el friendshoring, que atrae inversión de países con culturas y necesidades similares.

Sin embargo, en los últimos años, las políticas implementadas han complicado la inversión, lo que dificulta la fluidez de las inversiones. La falta de interacción y claridad en las funciones de los reguladores del sector también representa un desafío y afecta los tratados y acuerdos comerciales internacionales.

Gerardo Hernández Vargas, vicepresidente del Comité de Energía del American Chamber, destaca que México está estratégicamente posicionado para beneficiarse del nearshoring y friendshoring. Sin embargo, enfatiza que se requiere certeza y equidad regulatoria para promover la generación de energía limpia, rentable y de calidad, respaldada por instituciones sólidas y confiables.

Lo más visto