
Según Deloitte manufactura en México puede crecer 5% al año por nearshoring
16/10/2023

De acuerdo con un informe de Deloitte, la producción de manufacturas en México podría experimentar un crecimiento del 5% anual gracias al auge del nearshoring, una tendencia que se encuentra en una etapa incipiente pero en rápido desarrollo.
La reubicación de plantas manufactureras en México tiene el potencial de transformar la economía del país, atrayendo inversión extranjera, creando empleos especializados y generando un impacto positivo en la actividad manufacturera. Aunque la actividad manufacturera se ha desacelerado recientemente, se mantiene significativamente por encima de los niveles previos a la pandemia, con un aumento del 6% con respecto a 2019.
El informe también destaca un rápido crecimiento de la inversión privada, con un incremento del 18% anual en el primer semestre de 2023, después de un período de debilidad en la inversión.
Deloitte pronostica que las exportaciones de México podrían aumentar en hasta 50,000 millones de dólares adicionales anualmente, y la Inversión Extranjera Directa (IED) podría aumentar un 10% cada año. Estos factores, según el informe, podrían contribuir con 2.9 puntos porcentuales adicionales al Producto Interno Bruto (PIB) en los próximos cinco años.
Sin embargo, el informe señala que, al observar el volumen de IED en el primer semestre de 2023, solo el 7% corresponde a nuevas inversiones, mientras que casi el 80% es reinversión. Deloitte sugiere que esto puede deberse a que muchas de las decisiones de nearshoring se encuentran en una fase inicial y que las inversiones más significativas se realizarán en los próximos años.
Además, el informe destaca un aumento del 19% en la construcción de instalaciones industriales en el país en los primeros seis meses de 2023, superando los niveles alcanzados en 2017.
A pesar de estos avances, Deloitte subraya que se necesitan más inversiones públicas y privadas para capitalizar el "momento mexicano", incluyendo infraestructuras energéticas, de agua y gas natural, centros tecnológicos, mano de obra calificada y medidas para mejorar la seguridad, entre otros factores. Estas mejoras podrían impulsar la productividad y el crecimiento económico a largo plazo. Deloitte también enfatiza la importancia de políticas que fomenten la estabilidad y la aplicación justa de la ley para mantener el crecimiento económico en el país.




Empresas de EE.UU. buscan mano de obra mexicana ante crisis laboral y deportaciones

Industria textil mexicana proyecta inversión de 2,800 mdd con el Plan México



