El fenómeno del nearshoring, que ha transformado las cadenas globales de valor, ha impulsado significativamente la calidad laboral en estados fronterizos y del Bajío en México, destacando especialmente Baja California y Chihuahua.
Según el Índice de Calidad y Competencia de la Ocupación Estatal (ICCOE) de El Economista, durante el segundo trimestre del año, Baja California y Chihuahua fueron los únicos estados en alcanzar el semáforo verde, indicando un alto nivel de calidad laboral. Ambos estados obtuvieron una puntuación de 83.2 puntos sobre 100 posibles, con Baja California manteniéndose en la cima por segundo trimestre consecutivo.
Un factor clave en el éxito de Baja California ha sido su baja tasa de ocupación parcial y desocupación, que se sitúa en 5.83%. Además, el estado ha registrado la tercera tasa más baja de subocupación, con solo el 3.34% de los ocupados que desean trabajar más horas de las que su ocupación actual les permite.
Por otro lado, Chihuahua destaca por tener la tasa más baja de ocupación en el sector informal 1 (TOSI1), con un 15.60% de los ocupados. Además, tiene la segunda tasa más baja de informalidad laboral 1 (TIL1), que incluye a trabajadores vulnerables y aquellos sin seguridad social en unidades económicas no registradas.
Sin embargo, Baja California aún enfrenta desafíos en términos de condiciones críticas de ocupación, con una tasa del 28.95%. Por su parte, la debilidad de Chihuahua radica en su tasa de desocupación, que se encuentra en el 2.48%.
Detrás de Baja California y Chihuahua se encuentran estados como Aguascalientes, Jalisco, Querétaro y Nuevo León, todos en el semáforo amarillo (nivel medio alto).
El nearshoring ha tenido un impacto positivo en la calidad laboral de los estados del norte y del Bajío, impulsando el empleo en el sector de la construcción y la demanda de espacios industriales. Sin embargo, algunos estados como Tlaxcala y Tabasco siguen luchando y mantienen las peores condiciones de trabajo en el país.
Sinaloa ha experimentado el mayor crecimiento en calidad laboral en el segundo trimestre de este año, con un aumento de 7.8 puntos en el ICCOE. Este aumento se debe en gran parte a una mayor tasa de trabajo asalariado.
En resumen, el nearshoring ha reconfigurado la calidad laboral en México, beneficiando a estados cercanos a Estados Unidos, mientras que otros aún enfrentan desafíos en este aspecto.