
Pemex bajo observación positiva: Fitch abre la puerta a una mejora crediticia si se concreta operación financiera del Gobierno
Nacional23/07/2025

La calificadora Fitch Ratings colocó en observación positiva las calificaciones crediticias de Petróleos Mexicanos (Pemex) tras el anuncio de una operación financiera de 9,500 millones de dólares respaldada por el Gobierno federal, que podría traducirse en una mejora significativa en el perfil financiero de la petrolera estatal.
Actualmente, Pemex mantiene una calificación de incumplimiento de emisor (IDR, por sus siglas en inglés) de largo plazo en ‘B+’, tanto en moneda local como extranjera. Sin embargo, el anuncio de Fitch bajo la designación Rating Watch Positive sugiere la posibilidad de un aumento de hasta dos escalones —a la categoría ‘BB’— si se ejecuta con éxito la operación conocida como P-Cap.
La clave de esta revalorización radica en la emisión de Notas Pre-Capitalizadas, un mecanismo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció como parte de una estrategia para reforzar la liquidez de Pemex y atender sus vencimientos inmediatos de deuda. Según el análisis de Fitch, este movimiento refleja un compromiso gubernamental “tangible y estratégico”, al tiempo que abre la puerta para elevar el subfactor “precedentes de apoyo” en la evaluación de entidades relacionadas con el gobierno (GRE, por sus siglas en inglés) de no suficientemente fuerte a fuerte.
Dicho cambio implicaría una mejora automática de dos niveles en la calificación, siempre y cuando la operación se materialice sin contratiempos. Además, Fitch señala que las recientes modificaciones legislativas, que permiten compartir techos de endeudamiento entre Pemex y Hacienda, así como la supervisión más rigurosa de las decisiones financieras de la empresa, podrían fortalecer aún más su calificación en el futuro.
Sombra financiera y operativa persiste
A pesar del respaldo institucional, Fitch mantuvo sin cambios el perfil crediticio individual (PCI) de Pemex en ‘ccc-’. La razón: una deuda que ronda los 101,500 millones de dólares, un flujo de caja comprometido, pérdidas operativas y una estructura financiera considerada débil.
La calificadora también hizo hincapié en otros factores estructurales que pesan sobre la viabilidad de Pemex, como la insuficiencia de inversión en mantenimiento, el deterioro de su infraestructura, pasivos ambientales acumulados y obligaciones laborales crecientes. En este sentido, alertó que el historial negativo en materia de sostenibilidad y gobernanza —incluyendo incendios, accidentes laborales y emisiones contaminantes— constituye una limitante para mejorar su capacidad de financiamiento en mercados internacionales.
Una apuesta de alto riesgo con respaldo político
Desde el interior del Gobierno, la narrativa es clara: Pemex sigue siendo una pieza central en la estrategia energética nacional. La SHCP afirmó que la operación cumple con las disposiciones legales, incluida la Ley Federal de Deuda Pública, y se enmarca en una visión de seguridad energética y desarrollo económico.
“El Gobierno de México reafirma su compromiso con el manejo prudente de las finanzas públicas y con el fortalecimiento de las empresas productivas del Estado”, reiteró Hacienda.
Reflexión final
La observación positiva de Fitch puede interpretarse como una señal de respiro temporal para Pemex en el frente financiero. No obstante, los riesgos estructurales de largo plazo —entre ellos, la eficiencia operativa, la sostenibilidad ambiental y la gobernanza— siguen pesando de manera considerable.
Fuentes cercanas al proceso reconocen que si bien esta operación puede aliviar presiones inmediatas, el desafío real será transformar a Pemex en una empresa rentable y moderna, capaz de sostener su operación sin depender de rescates recurrentes del erario. Por ahora, la lupa de los mercados permanece fija, a la espera de que el respaldo político se traduzca en resultados financieros duraderos.



Nestlé México fortalece su compromiso social y ambiental con histórico informe desde Chiapas

SAT impulsa el uso de la Cédula de Datos Fiscales para agilizar facturación y regularización tributaria



Grupo Coppel anuncia sucesión en la dirección general: Diego Coppel Sullivan asume liderazgo operativo






México esquiva la recesión técnica con un crecimiento del 0.7 % en el segundo trimestre de 2025


México eleva aranceles a importaciones de e-commerce: SHEIN, Temu y AliExpress en la mira fiscal

