
SAT impulsa el uso de la Cédula de Datos Fiscales para agilizar facturación y regularización tributaria
Nacional22/07/2025
Industrial Insider
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) está promoviendo un cambio significativo en la manera en que los contribuyentes mexicanos presentan su información fiscal al momento de solicitar facturas. Según explicó Domingo Ruíz López, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex Nacional, la llamada Cédula de Datos Fiscales ha comenzado a desplazar en la práctica a la tradicional Constancia de Situación Fiscal, facilitando así la validación de datos sin necesidad de documentos extensos.
Aunque el SAT nunca ha exigido oficialmente una constancia como requisito para emitir facturas, en la práctica numerosos establecimientos la han solicitado para evitar errores en la captura de datos fiscales. Ante ello, la Cédula —que incluye únicamente el RFC, nombre del contribuyente, régimen fiscal, código postal y un código QR— se presenta como una alternativa más sencilla, descargable desde la aplicación móvil del SAT y suficiente para propósitos de facturación.
“La Cédula funciona como un resumen eficaz y confiable de los datos registrados ante el SAT”, explicó Ruíz López, aclarando que muchas empresas continúan solicitando la constancia completa por desconocimiento, generando confusión entre contribuyentes y prestadores de servicios.
Este documento digital ha cobrado relevancia en un contexto donde el SAT también impulsa el Programa de Regularización Fiscal 2025, dirigido a personas físicas y morales con ingresos de hasta 35 millones de pesos. El programa ofrece condonación del 100% en multas, recargos y gastos de ejecución para contribuyentes que regularicen su situación respecto a ejercicios fiscales anteriores a 2024.
Entre los beneficios más destacados del programa se incluyen:
Suspensión de procedimientos administrativos de ejecución.
Posibilidad de pagar hasta en seis parcialidades.
Aplicación automática del estímulo en formularios para contribuciones omitidas no determinadas por la autoridad.
Para acceder, los contribuyentes pueden usar canales como el portal del SAT, la Oficina Virtual, el centro telefónico MarcaSAT o acudir presencialmente a las oficinas fiscales.
La implementación simultánea de herramientas como la Cédula de Datos Fiscales y programas de estímulo tributario refleja una estrategia del SAT orientada a reducir fricciones burocráticas, elevar el cumplimiento voluntario y modernizar los mecanismos de relación con los contribuyentes. Aunque persisten rezagos en la difusión y entendimiento de estas herramientas, la digitalización gradual del sistema fiscal mexicano avanza hacia una mayor eficiencia operativa.
En un entorno económico presionado por factores internos y externos —desde aranceles hasta presiones inflacionarias—, facilitar el cumplimiento fiscal y mejorar la trazabilidad de la información contribuye a fortalecer la recaudación sin recurrir a medidas coercitivas. Para millones de contribuyentes, el reto será aprovechar estos mecanismos antes de que pierdan vigencia o se endurezcan las condiciones.



Cemento Panam obtiene préstamo de 200 mdd para adquirir operaciones de Cemex en Panamá


CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos de IA en México y generará más de 7,000 empleos

Carlos Slim y FCC Construirán Tren de Pasajeros en el Norte de México con Contrato de 1,600 MDD

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador

Inversión china en México se dispara pese a aranceles y tensiones comerciales globales



Ferrari lanza token digital exclusivo para subasta del 499P, su legendario auto campeón de Le Mans

Grupo Carso revisa viabilidad del proyecto gasífero Lakach ante dudas de rentabilidad

Walmart de México reporta caída de 9% en su utilidad neta durante el tercer trimestre


OpenAI anuncia inversión histórica de 1.4 billones de dólares para infraestructura de inteligencia artificial



