Amazon recorta puestos en AWS mientras impulsa automatización con inteligencia artificial

17/07/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
Modelo-de-negocio-de-Amazon-WORTEV

Amazon ha iniciado un nuevo recorte de personal, esta vez en su unidad de computación en la nube Amazon Web Services (AWS), afectando a cientos de empleados, según confirmaron fuentes cercanas a la operación. El ajuste ocurre apenas un mes después de que el CEO Andy Jassy advirtiera públicamente que la creciente adopción de herramientas de inteligencia artificial generativa provocaría una reducción estructural de la fuerza laboral en distintas áreas de la compañía.

“Hemos tomado la difícil decisión empresarial de eliminar algunos roles en equipos particulares en AWS”, señaló un portavoz de Amazon, sin precisar el número exacto de despidos. El mensaje institucional insistió en que las decisiones se toman en el marco de una estrategia de reorganización y optimización de recursos, con el objetivo de sostener la innovación tecnológica de cara a sus clientes empresariales.

De acuerdo con empleados consultados por Reuters, los avisos llegaron la mañana del jueves, acompañados del bloqueo inmediato del acceso a los sistemas corporativos. Entre los equipos afectados se encuentra el grupo de “especialistas”, personal técnico clave en la creación de soluciones personalizadas y en la comercialización de servicios en la nube.

Si bien el impacto total de los recortes no ha sido revelado, se confirmó que varios grupos dentro de AWS han sido alcanzados por las medidas. Los despidos forman parte de un patrón más amplio de recortes graduales que Amazon ha venido ejecutando desde 2023, y que recientemente afectaron también a sus divisiones de libros, dispositivos, podcasts y servicios digitales.

Este reajuste tiene lugar a pesar del robusto desempeño financiero de AWS, que en el primer trimestre de 2025 reportó ingresos por 29,300 millones de dólares, un crecimiento del 17 % interanual, y 11,500 millones de dólares en ingresos operativos, equivalentes a un alza del 23 %. Sin embargo, la eficiencia operativa y la presión por mantener márgenes sólidos en un entorno de inversión intensiva han acelerado decisiones de racionalización interna.

En el fondo, los despidos reflejan una transición silenciosa pero contundente hacia modelos operativos más automatizados, impulsados por la IA generativa. Al igual que Microsoft, Meta o CrowdStrike —que también han anunciado despidos este año—, Amazon está sustituyendo procesos humanos en áreas de soporte, ventas y desarrollo con agentes de inteligencia artificial, capaces de ejecutar tareas rutinarias y generar código de software sin intervención humana.

Desde el entorno corporativo, fuentes cercanas aseguran que Andy Jassy ha intensificado su campaña para eliminar niveles intermedios de gestión y burocracia, con la finalidad de acelerar la toma de decisiones y reducir la estructura organizacional. Esta estrategia no solo responde a objetivos de rentabilidad, sino a un cambio de paradigma tecnológico en el que la automatización redefine funciones antes consideradas clave.

Con más de 1.6 millones de empleados a tiempo completo y parcial en todo el mundo, Amazon se encuentra en una fase de redefinición estratégica, marcada por inversiones en inteligencia artificial, cambios en su arquitectura organizacional y una búsqueda sostenida de agilidad operativa. Los recortes en AWS, su unidad más rentable, no son una señal de debilidad financiera, sino una advertencia clara de que la automatización ya está remodelando el futuro del trabajo, incluso en las empresas tecnológicas más poderosas del mundo.

Lo más visto