
CNBV interviene CIBanco e Intercam ante señalamientos del Tesoro de EE.UU. por presunto lavado de dinero
26/06/2025

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció la intervención gerencial temporal de CIBanco e Intercam Banco, como medida preventiva tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre posibles vínculos de estas instituciones con el lavado de dinero proveniente del narcotráfico, particularmente ligado al tráfico de opioides.
La intervención, fundamentada en el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito, implica la sustitución de los órganos administrativos y representantes legales de ambos bancos, con el objetivo de salvaguardar los derechos de los ahorradores y preservar la integridad del sistema financiero. Según la CNBV, la decisión se adoptó debido a “las implicaciones que en estos bancos puedan tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de EE.UU.”
De acuerdo con la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), CIBanco ha mantenido relaciones financieras con organizaciones criminales como el Cártel de los Beltrán Leyva, el CJNG y el Cártel del Golfo. En uno de los casos señalados, un empleado de CIBanco facilitó presuntamente la creación de una cuenta para lavar 10 millones de dólares a nombre de un miembro del Cártel del Golfo.
Intercam Banco también fue vinculado a transacciones con organizaciones criminales. La FinCEN documentó que en 2022, altos ejecutivos del banco se reunieron con presuntos miembros del crimen organizado para discutir esquemas de lavado, incluyendo transferencias internacionales de fondos desde China. Entre 2021 y 2024, una empresa china asociada al tráfico de precursores químicos habría recibido más de 1.5 millones de dólares a través de Intercam.
A pesar de la gravedad de los señalamientos, el gobierno mexicano y la Secretaría de Hacienda han subrayado que, hasta el momento, no se han encontrado pruebas concluyentes de lavado de dinero, aunque sí se han detectado faltas administrativas que ya fueron sancionadas. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que las investigaciones internas no han revelado evidencia contundente, y destacó que la relación comercial de México con China —por más de 139 mil millones de dólares en 2024— no puede considerarse en sí una prueba de actividades ilícitas.
La CNBV reiteró su confianza en la solidez del sistema financiero mexicano y aseguró que continuará monitoreando la situación en coordinación con otras autoridades. Mientras tanto, la intervención representa un hecho inédito que podría marcar un precedente sobre la respuesta regulatoria mexicana ante presiones y señalamientos internacionales.




China afianza dominio automotriz en México pese a presiones de Trump

Gobierno Municipal intensifica entrega de apoyos en Valle Dorado tras inundaciones


Grok 4: El nuevo modelo de xAI se lanza entre ambiciosas promesas y una crisis de reputación

