
El salario diario en Chihuahua crece 94.1 % entre 2018 y 2025 y supera la media nacional
Chihuahua04/06/2025

El Salario Diario Promedio (SDP) en el estado de Chihuahua ha experimentado un crecimiento acumulado del 94.1 % entre los años 2018 y 2025, pasando de 334.4 pesos a 649.3 pesos en ese periodo, de acuerdo con estadísticas del Centro de Información Económica y Social (CIES) basadas en datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Este aumento sostenido posiciona a Chihuahua como uno de los estados con mejor desempeño salarial dentro de la frontera norte, al ubicarse en el cuarto lugar en la región y con un SDP que supera en 4.4 % al promedio nacional, es decir, 27.4 pesos adicionales por día.
Fuentes cercanas al análisis indican que este avance ha sido impulsado tanto por la recuperación económica pospandemia como por la evolución del sector industrial, principalmente la industria de transformación, que concentra 49.9 % de los trabajadores asegurados y donde los empleados perciben un promedio de 700.3 pesos diarios (equivalentes a 21 mil 299.7 pesos mensuales).
El desglose histórico muestra un crecimiento progresivo año tras año:
2018: 334.4 pesos
2019: 371.4 pesos
2020: 394.4 pesos
2021: 423.9 pesos
2022: 478.1 pesos
2023: 540 pesos
2024: 598 pesos
2025: 649.3 pesos
Desde el interior del análisis económico estatal se destaca que la región de Juárez lidera a nivel estatal con un SDP de 723.7 pesos diarios —por encima del promedio de estados como Nuevo León (677.2 pesos) y Tamaulipas (665.6 pesos), aunque aún por debajo de Baja California, que lidera con 715.6 pesos.
Por sectores, el salario más elevado corresponde a generación de agua y luz, con un SDP de 1,322.8 pesos, aunque este sector representa apenas el 0.5 % de los trabajadores asegurados.
Por regiones en el estado, la clasificación es la siguiente:
Juárez: 723.7 pesos diarios
Chihuahua Capital: 613.8 pesos
Cuauhtémoc: 524.8 pesos
Parral: 509.7 pesos
Delicias: 477.6 pesos
Nuevo Casas Grandes: 477.5 pesos
Este desempeño salarial en Chihuahua no es casual. Según fuentes del sector empresarial, se debe en parte a la fuerte presencia de la industria maquiladora y de exportación, así como a la creciente demanda de talento especializado en sectores como manufactura avanzada, tecnologías de la información y energía.
En cuanto a la variación porcentual anual, los años con mayor crecimiento fueron 2022 (12.8 %) y **2023 (13 %) **. Para 2025, la variación anual se ubica en 8.6 %, mostrando una recuperación tras un moderado 0.7 % en 2024, año afectado por la volatilidad económica global.
Expertos consultados señalan que el contexto de nearshoring, sumado a los esfuerzos de capacitación y formalización laboral, está contribuyendo a este incremento en los niveles salariales, aunque advierten que será clave acompañar este crecimiento con políticas de desarrollo regional equilibrado para que el beneficio alcance a todas las zonas del estado.
Finalmente, cabe precisar que el SDP del IMSS incluye no solo la cuota diaria en efectivo, sino también gratificaciones, percepciones adicionales, primas, comisiones y otros beneficios integrados, reflejando así un panorama más completo de la remuneración real de los trabajadores.
Con este desempeño, Chihuahua se consolida como un estado con una estructura salarial competitiva, con potencial para seguir atrayendo inversión y generando empleos de mayor calidad.




Chihuahua sube al octavo lugar nacional en competitividad, pero enfrenta rezagos estructurales: IMCO


Nuevo liderazgo en CODECH: Jorge Cruz Camberos asume presidencia con respaldo total de Maru Campos

Chihuahua se consolida como uno de los seis principales motores del valor agregado IMMEX en México




Crece la riqueza global, pero se estanca en Europa: América Latina y Asia impulsan el cambio

Disfruta del arte y cultura local del 18 al 21 de junio en el Encuentro FOMAC 7

TikTok ante el abismo: lo que su posible prohibición revela sobre el nuevo orden digital global



