
Google enfrenta juicio en EE.UU.; gobierno busca que venda Chrome para fomentar competencia en búsquedas
Industria 4.021/04/2025
Industrial Insider
El gigante tecnológico Google, parte del conglomerado Alphabet, inició este lunes un juicio en el Tribunal de Distrito de Washington tras la demanda del Gobierno de Estados Unidos, que busca obligar a la empresa a desprenderse de su navegador Chrome con el objetivo de promover una mayor competencia en el mercado de motores de búsqueda.
La causa, que podría extenderse hasta tres semanas, representa uno de los mayores desafíos legales para Google y tiene implicaciones de largo alcance para el futuro del ecosistema digital, incluyendo el desarrollo de la inteligencia artificial, donde la compañía es uno de los principales actores globales.
El caso se desprende de un fallo emitido en 2023 por el juez Amit Mehta, quien determinó que Google ejercía un poder monopolístico ilegal sobre las búsquedas en línea. En esa resolución, el magistrado concluyó que la firma había adoptado prácticas para mantener artificialmente su dominio de mercado, impidiendo la entrada de competidores.
Según la fiscal general adjunta, Gail Slater, esta acción antimonopolio representa un consenso inédito en la historia reciente de Estados Unidos. Señaló que 49 estados, dos territorios y el Distrito de Columbia se han sumado al Departamento de Justicia para procesar a Google. Slater comparó este caso con los históricos litigios contra Standard Oil y AT&T por prácticas similares de concentración de mercado.
El Departamento de Justicia argumenta que el dominio de Google, facilitado por su navegador Chrome, restringe la competencia y la innovación, afectando tanto a empresas como a consumidores. La fiscalía busca medidas estructurales, incluida la venta de Chrome, para evitar que la empresa continúe imponiendo condiciones en el acceso a servicios digitales clave.
Google, por su parte, ha indicado que planea apelar cualquier fallo en su contra. La vicepresidenta de asuntos regulatorios de la compañía, Lee-Anne Mulholland, aseguró que las propuestas del Departamento de Justicia van más allá del fallo del juez Mehta y que su implementación afectaría negativamente a los usuarios, a la economía y al liderazgo tecnológico estadounidense.
Este juicio se suma a una serie de acciones legales emprendidas contra los gigantes tecnológicos por prácticas anticompetitivas. La semana pasada, un tribunal determinó que Google violó leyes antimonopolio en el mercado de publicidad gráfica en línea. Además, Apple, Amazon y Meta también enfrentan procesos judiciales similares promovidos por el Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comercio.
El resultado del juicio contra Google podría sentar un precedente legal en el marco de la regulación del poder de las grandes tecnológicas y redefinir el control sobre plataformas clave en el entorno digital.


SoftBank aprueba segundo pago de 22,500 mdd para completar inversión en OpenAI




China refuerza controles fronterizos para frenar compra de chips de Nvidia

AMD se alía con OpenAI para impulsar la infraestructura de IA con chips de alto rendimiento

OpenAI alcanza una valoración de 500,000 mdd tras venta secundaria de acciones por 6,600 mdd



La inversión fija bruta en México cae 10.4% interanual en agosto por retrocesos en todos los sectores

Aeroméxico regresa a las bolsas de México y Nueva York con oferta global por 178.8 millones de dólares

Toyota, Honda y Suzuki apuestan miles de millones por India ante desaceleración en China


Grupo Bimbo nombra a Alejandro Rodríguez Bas como nuevo director general tras salida de Rafael Pamias



