El oro retoma impulso ante la escalada comercial global y la debilidad del dólar

08/04/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
varios-lingotes-oro-3210986

En un entorno marcado por la incertidumbre geopolítica y económica, los precios del oro retomaron su tendencia alcista este martes, impulsados por la intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y sus principales socios, así como por la depreciación del dólar. El metal precioso al contado subió 1% hasta ubicarse en 3,013.34 dólares por onza, mientras que los futuros en Estados Unidos ganaron 1.9%, alcanzando los 3,028.40 dólares.

La semana pasada, el oro alcanzó un máximo histórico de 3,167.57 dólares, reflejando el creciente apetito de los inversionistas por activos refugio frente al endurecimiento del conflicto arancelario global iniciado por el presidente estadounidense Donald Trump. A ello se suma el aumento sostenido de las compras por parte de bancos centrales, así como un flujo constante hacia fondos cotizados (ETFs) respaldados por oro, que han contribuido a elevar su cotización en casi 15% en lo que va del año.

Analistas coinciden en que el metal dorado podría continuar su ascenso. Zain Vawda, analista de MarketPulse by OANDA, señaló que el repunte actual está siendo “apoyado por un dólar estadounidense más débil y la persistente incertidumbre en torno a la evolución de la guerra comercial”. En paralelo, el índice dólar retrocede, abaratando el oro para compradores internacionales.

Desde Pekín, el gobierno chino se negó a ceder ante lo que calificó como un “chantaje” por parte de Washington, mientras que la Comisión Europea respondió con aranceles del 25% sobre productos estadounidenses, aunque propuso una fórmula de negociación bajo el modelo de "cero por cero" en materia arancelaria.

En este entorno, la expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal ha reforzado el atractivo del oro, que tiende a beneficiarse de ambientes con rendimientos bajos. Actualmente, los operadores del mercado anticipan hasta 97 puntos base en recortes acumulados para finales de 2025, con un 40% de probabilidades de que el primero ocurra en mayo, según datos del mercado.

Ricardo Evangelista, analista senior de ActivTrades, subrayó la importancia de los 3,000 dólares como nivel psicológico y técnico clave, y proyectó que una ruptura por encima de los 3,050 dólares podría abrir el camino hacia los 3,100 dólares por onza.

En otros metales preciosos, la plata avanzó 0.7% hasta 30.34 dólares por onza, el platino subió 1.4% a 925.55 dólares, mientras que el paladio se mantuvo estable en 919.03 dólares.

Con una guerra comercial aún sin señales de resolución y el dólar cediendo terreno, el oro se posiciona nuevamente como el barómetro más sensible de la inestabilidad internacional. La atención ahora se dirige hacia las minutas de la última reunión de la Reserva Federal, que serán publicadas este miércoles, en busca de señales más claras sobre el rumbo monetario de Estados Unidos y su eventual impacto en el mercado de metales preciosos.

Lo más visto