Profeco frena cambio unilateral de Totalplay en planes de Internet: los usuarios deben autorizar nuevos términos

07/04/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
image

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó este lunes que intervino de manera inmediata ante el intento de Totalplay de modificar de forma unilateral las condiciones de sus planes de Internet doméstico, tras una oleada de quejas de usuarios inconformes.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz, detalló que el pasado 1 de abril la empresa notificó la implementación de un nuevo esquema de servicio “simétrico” —con igual velocidad de subida y bajada—, pero sujeto a un límite de datos y con cobros adicionales por excedentes. Este modelo emula el de los paquetes de telefonía celular, donde se aplica una “política de uso justo”.

El anuncio desató de inmediato una fuerte reacción entre los usuarios, quienes comenzaron a expresar su rechazo en redes sociales y canales de contacto con la empresa. La Profeco respondió el mismo día, señalando que cualquier cambio en los términos contractuales requiere el consentimiento explícito de los consumidores y no puede imponerse de forma unilateral.

“El llamado a las personas consumidoras es claro: si no están de acuerdo con el nuevo plan, deben poder mantener el contrato original o cancelarlo sin penalización alguna”, declaró Escalante Ruiz. Subrayó además que el servicio simétrico no puede imponerse de manera forzosa y requiere autorización expresa de cada usuario.

Desde el interior de la empresa, se ha señalado que esta modificación busca frenar el uso indebido del servicio en zonas donde se detectaron redes clandestinas de reventa en unidades habitacionales y colonias. Escalante reconoció que existe una cláusula contractual, registrada ante Profeco, que permite a Totalplay cancelar el servicio cuando se comprueba una utilización fraudulenta o no autorizada, aunque reiteró que ello no puede justificar medidas generalizadas ni retroactivas sin fundamento legal.

En este contexto, la Profeco convocó a una nueva mesa de trabajo programada para el martes 8 de abril, con el objetivo de revisar en profundidad el marco jurídico aplicable y garantizar que los derechos de los consumidores sean plenamente respetados.

El funcionario federal instó a quienes se sientan afectados por las nuevas condiciones impuestas por la empresa a presentar sus quejas formalmente a través del correo electrónico [email protected], así como mediante los teléfonos del consumidor y las redes sociales oficiales de la institución.

La actuación de Profeco en este caso ha sido leída como una señal clara del gobierno federal para reforzar la vigilancia sobre las prácticas de las empresas de telecomunicaciones, especialmente en momentos en que el consumo de servicios digitales crece de forma acelerada y la conectividad se ha convertido en un servicio esencial.

Lo más visto