Petróleo se estabiliza ante amenazas de aranceles de Trump y tensiones geopolíticas con Rusia e Irán

01/04/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
balancin-petrolero-ve-atardecer-midland

Los precios del petróleo se mantuvieron estables este martes, en medio de una creciente tensión geopolítica provocada por las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles secundarios a los compradores de crudo ruso y lanzar posibles ataques contra Irán, mientras el mercado sigue evaluando los riesgos de una guerra comercial global sobre el crecimiento económico.

El crudo Brent subía 9 centavos o 0.1 %, cotizando en 74.86 dólares por barril, después de haber superado brevemente la marca de los 75 dólares, su nivel más alto en cinco semanas. Por su parte, los futuros del West Texas Intermediate (WTI) ganaban 8 centavos, también un 0.1 %, ubicándose en 71.56 dólares por barril.

El equilibrio en los precios refleja un mercado dividido entre las preocupaciones por la oferta —ante sanciones y posibles conflictos armados— y la expectativa de una desaceleración de la demanda energética por el impacto económico de los aranceles.

“Aunque unas sanciones más estrictas contra Irán, Venezuela y Rusia podrían limitar la oferta mundial, es probable que los aranceles estadounidenses frenen la demanda global de energía y ralenticen el crecimiento económico, lo que a su vez afectará a la demanda de petróleo a lo largo de la curva”, explicó Ole Hvalbye, analista de la firma SEB, quien agregó que apostar por una dirección clara del mercado “sigue siendo un desafío”.

Durante el fin de semana, Trump declaró a NBC News estar “muy enfadado” con Vladimir Putin, y adelantó que impondría aranceles del 25 % al 50 % a los compradores de petróleo ruso si Moscú bloqueaba los esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania. Esta medida afectaría directamente a los principales clientes del crudo ruso, como China e India, y podría interrumpir significativamente el flujo global de suministros, considerando que Rusia es el segundo mayor exportador de petróleo del mundo.

Asimismo, Trump amenazó con aranceles similares y posibles bombardeos a Irán, en caso de que Teherán no acceda a un acuerdo sobre su programa nuclear, una declaración que agrega presión al ya volátil equilibrio energético en Oriente Medio.

Una encuesta de Reuters a 49 economistas y analistas publicada en marzo proyectó que los precios del petróleo se mantendrán bajo presión durante 2025, debido a los efectos de los aranceles estadounidenses, así como a las desaceleraciones económicas en India y China, dos de los mayores consumidores de energía a nivel global.

No obstante, los precios encontraron cierto respaldo tras el anuncio de que Rusia ordenó cerrar dos de los tres amarres en la terminal de exportación de petróleo de Kazajistán, en medio de una disputa entre Kazajistán y la OPEP+ por exceso de producción.

El mercado también está a la expectativa de la reunión del comité ministerial de la OPEP+, programada para el 5 de abril, donde se revisará la política de producción. Fuentes cercanas a las negociaciones indicaron a Reuters que el cartel petrolero está considerando un aumento de producción de 135,000 barriles diarios en mayo, en línea con el incremento ya acordado para abril.

En este contexto, los precios del petróleo se mueven en un frágil equilibrio: por un lado, las amenazas de Trump y la inestabilidad geopolítica refuerzan las expectativas de restricciones en la oferta; por otro, el temor a una desaceleración económica global y a un debilitamiento de la demanda mantiene contenidas las ganancias. La evolución del conflicto comercial y las decisiones que adopte la OPEP+ en los próximos días serán clave para definir la dirección del mercado energético en el corto plazo.

Lo más visto