
Yadea apuesta por el Estado de México con nueva planta de motocicletas eléctricas
24/03/2025

El crecimiento sostenido del sector de la electromovilidad en México continúa atrayendo inversiones estratégicas, y el Estado de México se perfila como un nodo clave para este desarrollo. En ese contexto, la empresa china Yadea, líder mundial en la fabricación de motocicletas eléctricas, anunció la construcción de una planta en el municipio de Ocoyoacac, con una inversión estimada de 78.6 millones de dólares.
De acuerdo con Jia Zhong Wang, vicepresidente de Yadea Group Holdings, la planta podría comenzar operaciones en mayo de 2025, iniciando como una instalación de ensamblaje. Sin embargo, la firma contempla una expansión progresiva que incluiría procesos de soldadura, pintura y eventualmente la fabricación de motores eléctricos, lo que marcaría un paso relevante en la integración de su cadena de suministro en territorio mexicano.
La decisión de establecer esta planta en México responde a diversos factores, entre ellos la favorable estructura demográfica del país, con una edad promedio de 29 años. Esta característica —señalan desde la compañía— representa una oportunidad estratégica, ya que la población joven es más proclive a adoptar nuevas formas de movilidad sustentable, como los scooters eléctricos que integran la oferta de Yadea.
Actualmente, la compañía ya tiene presencia comercial en México a través de distribuidores en ciudades como Guadalajara, Puebla y la región del Bajío, pero con esta inversión busca consolidar una operación manufacturera robusta que impulse su expansión nacional.
Además del beneficio ambiental y tecnológico que implica el desarrollo de esta industria, el proyecto tendrá un impacto positivo en la economía local, con la generación de 200 empleos directos y un número aún no definido de puestos de trabajo indirectos en sectores relacionados como logística, proveeduría y servicios industriales.
La llegada de Yadea también abre la puerta para que proveedores chinos de componentes eléctricos comiencen a trasladar operaciones a México, lo cual se alinea con las tendencias globales de nearshoring y relocalización productiva en América del Norte, especialmente en industrias de alta tecnología.
Con esta inversión, el Estado de México refuerza su posicionamiento como destino atractivo para el desarrollo de tecnologías limpias y su potencial como hub de manufactura para vehículos eléctricos, una apuesta que podría redefinir su papel en el nuevo mapa industrial del país.







Nissan consolida la producción de pickups en México y optimiza operaciones en América Latina

