
El petróleo retrocede ante posibles avances diplomáticos entre Rusia y Ucrania
24/03/2025

Los precios internacionales del petróleo registraron una caída este lunes, en un contexto de renovadas expectativas sobre un posible alto el fuego entre Rusia y Ucrania que podría abrir la puerta a un incremento del crudo ruso en los mercados globales. Este escenario, combinado con nuevos ajustes en la producción de la OPEP+, plantea una reconfiguración en la oferta mundial de hidrocarburos.
El crudo Brent retrocedió 0.4 por ciento para ubicarse en 71.91 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referencia en Estados Unidos, cayó 0.3 por ciento a 68.08 dólares, según datos del mercado energético internacional.
Ambos indicadores habían cerrado al alza la semana pasada, acumulando su segunda ganancia semanal consecutiva impulsada por nuevas sanciones de EE.UU. a Irán y un plan de producción más restrictivo de la OPEP+, factores que reforzaron la percepción de una oferta restringida.
Sin embargo, la atención de los inversionistas se ha desplazado hacia la posible distensión en el conflicto de Ucrania, tras conocerse que una delegación estadounidense sostendrá reuniones clave con representantes rusos para avanzar hacia un cese de hostilidades en el Mar Negro, tras mantener contacto diplomático previo con autoridades ucranianas.
“La expectativa de un avance en las negociaciones de paz, junto con la posibilidad de que Estados Unidos flexibilice las sanciones al petróleo ruso, ejerce presión bajista sobre los precios”, señaló Toshitaka Tazawa, analista de Fujitomi Securities. Añadió que los mercados también están atentos al comportamiento de los productores de la OPEP+, particularmente a la disciplina de cumplimiento frente a los recortes acordados.
El jueves pasado, la OPEP+ —bloque integrado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, incluida Rusia— publicó un nuevo calendario para ajustar los niveles de producción de siete de sus miembros, como respuesta a extracciones por encima de lo pactado. Si bien el grupo mantiene recortes globales por 5.85 millones de barriles diarios, equivalentes al 5.7 por ciento del suministro mundial, ya se contempla un aumento gradual de la oferta a partir de abril.
“El mercado evalúa el impacto combinado de una mayor producción en el corto plazo con la posibilidad de que Rusia retome más agresivamente sus exportaciones en caso de un acuerdo de paz”, indicó Yeap Jun Rong, estratega de IG en Singapur. “Ambos factores podrían alterar el equilibrio entre oferta y demanda”, advirtió.
Aunque aún es pronto para anticipar un giro definitivo, la posibilidad de un alto el fuego y un retorno parcial del petróleo ruso a los flujos internacionales podría ser determinante para la evolución de los precios en el segundo trimestre de 2025, especialmente si se confirma la tendencia a la recuperación de la demanda en Asia y Estados Unidos.
Por ahora, los inversionistas mantienen una postura cautelosa, a la espera de señales más concretas tanto en el frente diplomático como en las decisiones operativas del bloque petrolero liderado por Arabia Saudita y Rusia.





Inbursa venderá hasta 49.9% de STM Financial a Stellantis para fortalecer su negocio financiero en México



