
China retrasa aprobación de planta de BYD en México por temor a transferencia tecnológica
Nacional19/03/2025

Las autoridades de China han retrasado la aprobación de la nueva planta de BYD en México debido a preocupaciones sobre la posible transferencia de tecnología a Estados Unidos, informó el Financial Times citando fuentes anónimas.
El Ministerio de Comercio de China teme que México tenga acceso sin restricciones a los sistemas y técnicas avanzadas de BYD, lo que, dada la cercanía del país con EE.UU., podría derivar en una filtración tecnológica.
La empresa, con sede en Shenzhen, había anunciado en 2023 su intención de construir una fábrica en México con una capacidad de producción de 150,000 vehículos anuales y la generación de 10,000 empleos, como parte de un plan de expansión que también incluye Indonesia, Brasil y Hungría.
Sin embargo, todas las automotrices chinas requieren el visto bueno del gobierno para fabricar en el extranjero, y China está priorizando inversiones en países alineados con su iniciativa de infraestructura Nuevas Rutas de la Seda.
A esta barrera se suma el impacto del regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU., lo que ha llevado a México a moderar su entusiasmo por el proyecto de BYD en favor de fortalecer sus relaciones con Washington ante la amenaza de nuevos aranceles.
El equipo de Trump ha acusado a México de ser una "puerta trasera" para que productos chinos ingresen a Estados Unidos sin pagar impuestos. En respuesta, el gobierno mexicano ha anunciado aranceles a textiles chinos e investigaciones por competencia desleal en acero y aluminio provenientes de ese país.
Según el Financial Times, fuentes anónimas dentro del sector han calificado la postura del nuevo gobierno mexicano como "hostil con las empresas chinas", lo que podría dificultar aún más la llegada de BYD al país.
En una entrevista reciente, Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD, señaló que aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre la fábrica en México y que la empresa sigue analizando cómo encontrar la mejor solución.
A pesar de esta incertidumbre, BYD vendió más de 40,000 vehículos en México en 2024 y busca duplicar sus ventas en 2025, además de abrir 30 nuevos concesionarios en el país.



La economía mexicana inicia 2025 en terreno negativo: segunda caída mensual consecutiva según el Inegi

Inflación en México se modera a 3.67% en primera quincena de marzo

México prepara respuesta estratégica ante aranceles al acero y aluminio de Trump

Oceana urge a Sheinbaum a crear Zona de Salvaguarda en el Golfo de México

Industria textil mexicana proyecta inversión de 2,800 mdd con el Plan México

Marcelo Ebrard viaja a Washington en un último intento por frenar aranceles de Trump



Chihuahua inicia 2025 con caída en producción minera pese a repunte en valor económico




Nissan consolida la producción de pickups en México y optimiza operaciones en América Latina

