
México alcanza superávit comercial histórico con EE.UU. en enero de 2025
Economía 06/03/2025

México registró en enero de 2025 un superávit comercial récord con Estados Unidos de 13,749 millones de dólares, la cifra más alta en la historia de la relación bilateral, según datos de la Oficina del Censo de EE.UU. (Census Bureau).
El saldo positivo se explica por el crecimiento de las exportaciones mexicanas, que sumaron 41,678.6 millones de dólares, un 9.6% más que en el mismo mes del año pasado. Es la primera vez que en enero las exportaciones a EE.UU. superan los 40,000 millones de dólares.
Por su parte, las importaciones desde EE.UU. a México alcanzaron 27,929 millones de dólares, un incremento del 5.5% respecto a enero de 2024, marcando también un nivel récord en la relación comercial.
Los principales productos exportados por México incluyen automóviles y autopartes, así como alimentos como tequila, cerveza, jitomate y aguacate. En contraste, México importa de EE.UU. maquinaria, combustibles y gas, además de otros bienes manufacturados.
Acuerdo entre Trump y Sheinbaum pospone aranceles
Este anuncio llega en medio de las tensiones comerciales entre ambos países. El presidente de EE.UU., Donald Trump, quien había impuesto aranceles del 25% a productos mexicanos, decidió posponer la medida hasta el 2 de abril, tras una llamada con la presidenta Claudia Sheinbaum.
"Después de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México, he acordado que México no estará obligado a pagar aranceles sobre cualquier cosa que caiga bajo el Acuerdo USMCA (T-MEC)", declaró Trump en Truth Social.
Sheinbaum agradeció el acuerdo y reafirmó su compromiso con la cooperación bilateral en temas de migración y seguridad, incluyendo la reducción del tráfico de fentanilo hacia EE.UU. y el control del tráfico de armas hacia México.
La tregua comercial se extenderá hasta el 2 de abril, fecha en la que EE.UU. anunciará nuevas medidas arancelarias para todos los países, lo que mantiene la incertidumbre sobre el futuro de la relación comercial entre ambas naciones.


Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas


El peso retrocede y la BMV cae tras datos laborales débiles en EE.UU. y baja inversión en México

El peso gana terreno ante debilidad del dólar y mejora en confianza del consumidor mexicano

Peso cae ante avance global del dólar y mercados atentos a datos de empleo en EU

Remesas hacia México caen 4.7% en julio y suman cuatro meses de descensos




Unitree Robotics prepara su salida a bolsa con una valoración de hasta 7,000 millones de dólares en China

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador



Washington y Pekín alcanzan acuerdo sobre TikTok en medio de diálogo comercial en Madrid

