
Grupo Aeroportuario del Pacífico invierte 52,000 millones para transformar 12 aeropuertos
15/02/2025

Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) ha revelado una histórica inversión de 52,000 millones de pesos en la modernización y expansión de los 12 aeropuertos que opera en México. Con esta cifra, GAP busca incrementar significativamente la capacidad de las terminales, mejorar la infraestructura y garantizar una experiencia de viaje de calidad a los millones de pasajeros que pasan por estos aeropuertos.
La inversión, que forma parte de su Plan Maestro de Desarrollo 2025-2029, permitirá un aumento del 50% en la capacidad de las terminales, un 45% en los puntos de inspección y un 25% en las plataformas para aeronaves. Además, se ampliará el campo de vuelo en todos los aeropuertos del grupo en un 20%, lo que permitirá una mayor fluidez en las operaciones aéreas y optimización de recursos.
Uno de los proyectos más destacados es el Aeropuerto de Guadalajara, que verá la construcción de un nuevo edificio terminal de 69,000 metros cuadrados, aumentando su infraestructura en un 73%. Este proyecto también incluye la construcción de un nuevo acceso vial de 6 kilómetros de longitud, lo que mejorará la conectividad con la ciudad. Además, se adquirirá un terreno de 285 hectáreas para continuar con la expansión de la terminal aérea.
Puerto Vallarta, otro de los aeropuertos clave en la red de GAP, experimentará un crecimiento significativo con la construcción de un nuevo edificio terminal de 74,000 metros cuadrados, un aumento del 132%, lo que duplicará su capacidad y fortalecerá su papel como uno de los destinos turísticos más importantes de México. Se construirá, además, un paso elevado que conectará el nuevo terminal con el bulevar de acceso principal, agilizando el tránsito vehicular y mejorando la experiencia del visitante.
En Tijuana, GAP planea una ampliación del 47% en el edificio terminal y la construcción de una nueva zona de abordaje con siete posiciones adicionales. Asimismo, en Los Cabos se ampliará la Terminal 2 en un 32% y se reorganizará el sistema vial de acceso para mejorar la fluidez del tráfico en el área.
Con más de 55 millones de pasajeros movilizados en 2024, los aeropuertos de Guadalajara y Tijuana son los de mayor tráfico, por lo que las inversiones en estas terminales se consideran clave para mantener y aumentar la competitividad de los destinos en el mercado internacional.
"Los aeropuertos generan empleos, fortalecen economías y facilitan el comercio con el mundo. Con esta inversión, estamos comprometidos con el desarrollo de las comunidades que atendemos y con la mejora continua en la calidad de servicio a nuestros pasajeros", afirmó Laura Diez Barroso, presidenta del consejo de administración de GAP.
Estas ampliaciones y modernizaciones fortalecerán la infraestructura aeroportuaria del país, posicionando a México como un referente en la movilidad y conectividad internacional.




Fitch prevé recesión en México y recorta crecimiento a 0% en 2025



Marcelo Ebrard viaja a Washington en un último intento por frenar aranceles de Trump

