

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación general anual en México alcanzó el 4.21% en diciembre de 2024, marcando un descenso respecto al 4.66% registrado en el mismo mes del año anterior. A nivel mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un aumento del 0.38% frente a noviembre.
El índice de precios subyacente, que excluye productos con alta volatilidad y es considerado un mejor indicador de la carestía, subió 0.51% mensual, con incrementos del 0.40% en mercancías y del 0.61% en servicios.
En contraste, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.04%, impulsado por una baja del 0.64% en productos agropecuarios, mientras que los precios de energéticos y tarifas gubernamentales aumentaron 0.45%.
Por su parte, la canasta de consumo mínimo, que incluye 176 productos y servicios esenciales, registró un alza mensual del 0.33% y anual del 3.80%, cifras menores en comparación con el 0.74% y 4.30% observados en 2023.
Los mayores aumentos interanuales se observaron en restaurantes y servicios de alojamiento (6.88%), servicios educativos (5.81%) y transporte (4.87%). En diciembre, los productos que más encarecieron fueron el transporte aéreo (26.27%), la uva (20.27%) y los servicios turísticos en paquete (8.32%).
A pesar de estos incrementos, la inflación mantiene una tendencia a la baja por segundo mes consecutivo, luego del 4.76% registrado en octubre. Este descenso sigue al repunte observado en mayo de 2023, cuando alcanzó el 5.57%.
Aunque la inflación se ubica por debajo del 7.82% de 2022, el nivel más alto en 22 años, todavía está por encima de la meta del Banco de México (Banxico) del 3% anual. En respuesta, Banxico redujo en diciembre su tasa de interés por cuarta vez consecutiva, situándola en 10%.
El cierre de 2024 refleja un panorama mixto para la economía mexicana, con avances en la desaceleración de la inflación, pero desafíos persistentes para alcanzar los niveles objetivos de estabilidad de precios.



Cemento Panam obtiene préstamo de 200 mdd para adquirir operaciones de Cemex en Panamá


CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos de IA en México y generará más de 7,000 empleos

Carlos Slim y FCC Construirán Tren de Pasajeros en el Norte de México con Contrato de 1,600 MDD

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador

Inversión china en México se dispara pese a aranceles y tensiones comerciales globales



AIFA elimina cobro de casetas en rutas seleccionadas: aplica solo con pase de abordar



Aranceles del 50% ponen en jaque a los autos chinos en México: se redefine su futuro en el país





