
Inflación anual en México se ubica en 4.55% durante noviembre, reporta el Inegi
Economía 06/12/2024

La inflación general anual en México alcanzó un 4.55% en noviembre, según datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento mensual del 0.44%, una desaceleración frente al 0.64% observado en el mismo mes de 2023.
El índice subyacente, que excluye productos de alta volatilidad y se considera un indicador más estable de la inflación, incrementó apenas un 0.05% mensual, situándose en 3.58% anual. Por su parte, el índice no subyacente, que incluye productos como energéticos y agropecuarios, mostró un alza más pronunciada del 1.73% mensual y del 7.60% anual.
Dentro del índice subyacente, los precios de las mercancías bajaron 0.27%, mientras que los servicios aumentaron 0.35% a tasa mensual.
En el índice no subyacente, los precios de productos agropecuarios subieron 0.62%, mientras que los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron un 2.64%, impulsados principalmente por el fin del subsidio a las tarifas eléctricas de verano en 11 ciudades del país.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, que incluye 176 productos y servicios básicos, mostró un incremento mensual del 0.54% y un alza anual del 4.23%. Estos aumentos fueron menores en comparación con noviembre de 2023, cuando los incrementos fueron de 0.76% mensual y 3.92% anual.
Los precios al consumidor cerraron 2023 con una inflación del 4.66%, marcando una notable disminución respecto al 7.82% de 2022, el nivel más alto en 22 años. Sin embargo, el comportamiento en noviembre de este año refleja desafíos persistentes, particularmente en los precios de energéticos y agropecuarios, que afectan de manera más directa a los consumidores.
Este comportamiento inflacionario será crucial para las decisiones de política económica, incluyendo posibles ajustes en las tasas de interés por parte del Banco de México, en un contexto donde los precios continúan afectando el poder adquisitivo de los hogares mexicanos.


México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026


Alerta en la industria mexicana del aluminio ante el impacto del nuevo arancel de Trump

Trump duplica aranceles al acero y aluminio mientras crece la incertidumbre en la guerra comercial

Actividad económica de México se estanca en abril; crece apenas 0.04% mensual, reporta el Inegi

Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”

Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026



Crece la riqueza global, pero se estanca en Europa: América Latina y Asia impulsan el cambio

Disfruta del arte y cultura local del 18 al 21 de junio en el Encuentro FOMAC 7

TikTok ante el abismo: lo que su posible prohibición revela sobre el nuevo orden digital global



