
México está "blindado" ante volatilidad petrolera, asegura Rogelio Ramírez de la O
Nacional22/11/2024

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, afirmó que México está "blindado" ante los riesgos derivados de la volatilidad del precio del petróleo en 2025, en medio de la incertidumbre global por las guerras en Ucrania y Gaza, así como la posible reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
En la conferencia matutina del Gobierno, Ramírez de la O defendió el presupuesto de 2025, que contempla un precio de 57.8 dólares por barril de crudo, por debajo de los 70.7 dólares estimados para 2024. El presupuesto proyecta un crecimiento anual del 4.3% en los ingresos petroleros, alcanzando los 1.14 billones de pesos (aproximadamente 57 mil millones de dólares).
"México está blindado por muchos lados, el presupuesto es una cosa y el blindaje es otra cosa distinta", destacó el titular de Hacienda, quien respondió a cuestionamientos sobre los posibles impactos de la volatilidad de los mercados internacionales.
Ramírez de la O explicó que el cálculo del precio del petróleo en el presupuesto se basa en una fórmula "obligatoria" por ley, que toma en cuenta los promedios de los últimos 10 años, los futuros del mercado y otras variables económicas. A pesar de los riesgos de eventos inesperados, como una escalada en el conflicto de Ucrania o decisiones políticas de la administración Trump, el funcionario aseguró que el gobierno no puede depender exclusivamente de estos "riesgos de cola", es decir, los extremos de la curva de probabilidades.
El presupuesto para 2025 estima que los ingresos totales del gobierno ascienden a 8 mil 55 billones de pesos (aproximadamente 402 mil 750 millones de dólares), de los cuales los ingresos petroleros representan poco más de la octava parte. Aunque las calificadoras internacionales han advertido sobre los riesgos asociados con la deuda de Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, Ramírez de la O confía en que el enfoque prudente del gobierno garantizará la estabilidad fiscal a pesar de los desafíos externos.



La economía mexicana inicia 2025 en terreno negativo: segunda caída mensual consecutiva según el Inegi

Inflación en México se modera a 3.67% en primera quincena de marzo

México prepara respuesta estratégica ante aranceles al acero y aluminio de Trump

Oceana urge a Sheinbaum a crear Zona de Salvaguarda en el Golfo de México

Industria textil mexicana proyecta inversión de 2,800 mdd con el Plan México

Marcelo Ebrard viaja a Washington en un último intento por frenar aranceles de Trump



Transporte de carga entre México y EE.UU. alcanza cifra récord de 839 mil millones de dólares en 2024


Inbursa venderá hasta 49.9% de STM Financial a Stellantis para fortalecer su negocio financiero en México



