
México alcanza un crecimiento histórico del PIB en el tercer trimestre de 2024, impulsado por todos los sectores
Economía 22/11/2024

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció un 1.1 por ciento en términos trimestrales durante el tercer trimestre de 2024, lo que representa un máximo histórico. Este incremento supera la estimación preliminar del 1 por ciento anunciada en octubre y se da en el último trimestre de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El crecimiento se produjo gracias a los avances en todos los sectores de la economía: el sector agropecuario experimentó un aumento del 4.9 por ciento, la industria creció un 0.9 por ciento y los servicios avanzaron un 1.1 por ciento, según el reporte del Inegi basado en cifras desestacionalizadas.
A nivel interanual, el PIB creció un 1.6 por ciento en el periodo de julio a septiembre, superior al incremento preliminar de 1.5 por ciento anunciado anteriormente. Este crecimiento interanual se desglosa por sectores: las actividades primarias (agropecuarias) aumentaron un 4.1 por ciento, las terciarias (servicios) subieron un 2.2 por ciento, y las secundarias (industria) crecieron un 0.5 por ciento.
Con estos resultados, la economía de México acumula un crecimiento del 1.8 por ciento en lo que va del año, por encima del 1.7 por ciento proyectado el mes pasado. Este comportamiento positivo refleja que la economía mexicana ha logrado mantenerse en expansión durante 14 trimestres consecutivos.
Aunque el crecimiento de México se encuentra por debajo del pronóstico de la Secretaría de Hacienda de un 3 por ciento para 2024, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destacó que el crecimiento trimestral de México fue el segundo mayor entre los países miembros, solo detrás de Irlanda.
El desempeño económico mexicano coincide con la estabilidad de la economía de Estados Unidos, principal destino de las exportaciones mexicanas, que creció un 0.7 por ciento en el tercer trimestre, lo que ayuda a disipar temores sobre una posible recesión en la región.
El crecimiento de México en 2023 fue del 3.2 por ciento, impulsado por todos los sectores, tras un incremento del 3.9 por ciento en 2022 y un notable crecimiento del 6.1 por ciento en 2021. Estos resultados contrastan con la contracción histórica del 8.2 por ciento que sufrió la economía mexicana en 2020 debido a la pandemia de COVID-19.




Banxico recorta tasa de interés a 7.75% y modera ritmo de relajación monetaria

Trump concede una prórroga de 90 días a México en disputa arancelaria tras llamada con Sheinbaum

Sheinbaum defiende solidez económica de México pese a la presión arancelaria de EE.UU.


Inflación en México se modera a 3.55% en la primera quincena de julio, su menor nivel anual desde 2021



Femsa: “Cerramos tiendas antes que pagar extorsiones al crimen organizado”

Alcalde Marco Bonilla y DIF Municipal participan en boteo del Teletón en Chihuahua

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos


Gobierno suspende importación temporal de calzado terminado para proteger industria nacional

