
Iniciativa privada planea invertir 6 billones de pesos en infraestructura durante el sexenio de Sheinbaum
Nacional20/11/2024

La iniciativa privada prevé invertir seis billones de pesos en infraestructura a lo largo del sexenio de Claudia Sheinbaum, lo que representa una cifra significativa, equivalente a dos terceras partes del presupuesto federal estimado para 2025. Esta inversión es clave para el futuro de la infraestructura en México, dado que permitirá a las constructoras privadas mantener una participación del 60% en los proyectos que se desarrollarán hacia 2030, según lo expresó Luis Méndez Jaled, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
El gobierno federal, por su parte, planea destinar aproximadamente 600 mil millones de pesos anuales a la infraestructura, cifra que se verá complementada por la inversión privada. No obstante, Méndez Jaled señaló que las empresas buscan incrementar esa inversión, con un objetivo que podría llegar hasta los 6.5 o siete billones de pesos, dependiendo de la evolución de varios factores como el crecimiento económico y la estabilidad jurídica. En este sentido, la colaboración entre el sector público y privado se perfila como fundamental para el desarrollo de proyectos clave en el país.
A pesar de estas perspectivas optimistas, existen varios retos que podrían afectar la implementación de este ambicioso plan. En primer lugar, la inversión en infraestructura, aunque significativa, se mantendrá en torno al 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB), cuando los expertos coinciden en que el país necesita invertir entre el 5% y el 6% del PIB en este sector para lograr un verdadero impulso al crecimiento económico. Además, los pronósticos sobre el crecimiento económico para 2025 son moderados, con estimaciones de entre 2% y 3%, aunque algunas calificadoras y organismos privados prevén cifras mucho más bajas. A ello se suman otros desafíos, como la inseguridad en diversas regiones del país y las dificultades derivadas de la reforma judicial, que podrían desincentivar la participación de las empresas en proyectos de Asociación Público-Privadas (APPs).
En conclusión, aunque el panorama de inversión en infraestructura durante el sexenio de Sheinbaum parece prometedor, con la participación activa de la iniciativa privada, los retos económicos, legales y de seguridad podrían poner en peligro la efectividad de estos planes. Para garantizar el éxito de estas inversiones, será necesario enfrentar y superar las barreras que aún persisten en el entorno económico y social de México.


Unilever anuncia inversión histórica de 30 mil millones de pesos en México como parte del Plan México

Gobierno de México anuncia transición hacia semana laboral de 40 horas para 2030


Banorte evalúa proponer a sus accionistas la posible compra de Banamex

Alsea traerá Chipotle a México con primeros restaurantes previstos para 2026

México advierte que tomates en EE.UU. subirán casi 21% si se mantiene arancel anunciado por Trump

La cerveza mexicana rompe récords y apunta a exportaciones por 7 mil millones de dólares en 2025




Remesas a México alcanzan nuevo récord trimestral pese a incertidumbre migratoria en EE.UU.


Warren Buffett anuncia su retiro y nombra sucesor: Greg Abel tomará el timón de Berkshire Hathaway en 2025

Gobierno y FGR investigan fraude de importación textil; ocho empresas causaron daño por 24 mil millones de pesos

