
Informe de la OCDE destaca avances y retos en digitalización en México y América Latina
Industria 4.017/11/2024

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) presentó su informe "Perspectivas de la economía digital en la OCDE en 2024", resaltando los avances en la penetración de tecnologías digitales en países de América Latina como México, Chile, Brasil y Colombia. Sin embargo, el documento también señala desafíos, como el reciclaje de basura electrónica y la confianza en redes sociales como fuentes de información.
Chile destacó como líder en el despliegue de fibra óptica en América, gracias a iniciativas como el Proyecto Nacional de Fibra Óptica (FON). Este programa estatal contempla la instalación de 10 mil kilómetros de tendido de fibra óptica, beneficiando a 3.7 millones de personas. Según el informe, estas políticas lo posicionan como un referente en expansión tecnológica en la región.
México lidera entre los países de la OCDE en formación digital, con un 60% de su población utilizando Internet para aprendizaje en 2023, un salto significativo frente al 10% registrado en 2013. Además, el programa Telecomunicaciones e Internet para Todos, de la Comisión Federal de Electricidad, asegura 91 mil puntos de conexión inalámbrica en todo el país, consolidando su infraestructura tecnológica.
No obstante, el país enfrenta retos en reciclaje de basura electrónica, situándose en el puesto 36 de 38 en la lista de la OCDE, solo por encima de Colombia y Letonia.
Colombia avanza con su programa Centros Digitales, que busca crear 14,750 puntos Wi-Fi públicos en comunidades rurales y urbanas.
Brasil implementa el proyecto Norte Conectado, expandiendo la infraestructura de telecomunicaciones en la región amazónica con 12 mil kilómetros de redes, beneficiando a 10 millones de personas.
Colombia lidera en confianza en redes sociales como fuente de información, con un 60% de su población en diversos rangos de edad confiando en lo que leen en estas plataformas. México, Brasil y Polonia también figuran en los primeros lugares en credulidad, según el informe de la OCDE.
Este segundo volumen del informe aborda temas como:
- Prioridades digitales, políticas y gobernanza en los países miembros.
- Tendencias en acceso y conectividad.
- Interrelación entre tecnologías digitales y medioambiente.
- Claves para mejorar la seguridad digital.
El primer volumen, publicado en mayo, había presentado ideas sobre tecnologías fundamentales y su impacto en la transformación digital. La publicación de este segundo documento refuerza la importancia de la colaboración y la inversión para avanzar en la digitalización y reducir las brechas existentes en América Latina y otros países miembros de la OCDE.


AMD se alía con OpenAI para impulsar la infraestructura de IA con chips de alto rendimiento

OpenAI alcanza una valoración de 500,000 mdd tras venta secundaria de acciones por 6,600 mdd





Washington y Pekín alcanzan acuerdo sobre TikTok en medio de diálogo comercial en Madrid



Rivian apuesta su futuro al SUV eléctrico R2 en plena turbulencia del mercado estadounidense

El Parque Urueta se llena de arte con una nueva edición de “Rutas Culturales”

Diputados aprueban reforma al IEPS: más impuestos a bebidas azucaradas, cigarros y plataformas digitales

AIFA elimina cobro de casetas en rutas seleccionadas: aplica solo con pase de abordar

Entraron en vigor sanciones de EE.UU. contra CIBanco, Intercam y Vector por presunto lavado de dinero

