
México, puente entre América del Norte y América Latina, afirma el canciller Juan Ramón de la Fuente
Economía 25/10/2024

En el marco del Global Investors Symposium organizado por el Milken Institute en la Ciudad de México, el canciller Juan Ramón de la Fuente destacó la posición estratégica de México como un centro global de 'nearshoring' o relocalización empresarial, reafirmando su papel como puente entre América del Norte y América Latina.
“Hoy, México está a la vanguardia de esta transformación, ofreciendo una puerta de entrada a una de las regiones más dinámicas y de más rápido crecimiento del mundo”, declaró De la Fuente ante inversores y líderes empresariales.
El canciller enfatizó la intención del gobierno de la nueva presidenta, Claudia Sheinbaum, de capitalizar la “gran oportunidad” que presenta el contexto geopolítico y económico actual, con el objetivo de fortalecer las bases económicas del país, atraer inversión extranjera directa y generar nuevos empleos.
En este sentido, subrayó la relevancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que ha permitido mejorar las cadenas de suministro y fortalecer la posición económica de Norteamérica. De la Fuente trató de mitigar las preocupaciones sobre posibles fricciones en la revisión programada para 2026, enfatizando que se trata de una evaluación conjunta y no de una renegociación. “Esta revisión permitirá a los tres países evaluar la aplicación del acuerdo y abordar las preocupaciones”, apuntó.
Con las elecciones presidenciales en Estados Unidos programadas para principios de noviembre, la incertidumbre sobre el pacto comercial ha aumentado, dado que los dos principales candidatos, la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump, han manifestado su interés en realizar cambios al acuerdo vigente desde 2020.
De cara a las futuras conversaciones sobre el T-MEC, De la Fuente destacó la importancia del sector privado, asegurando que su papel será “quizá incluso más importante que en el pasado”. Hizo un llamado a líderes empresariales y responsables políticos a entablar un diálogo significativo que permita construir “puentes entre industrias, ciudades y regiones” para asegurar que los beneficios de los cambios globales sean compartidos y sostenibles.
El evento también contó con la participación de Diana Alarcón, asesora especial para la presidenta Sheinbaum; Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos; y Bill Cassidy, senador estadounidense, entre otros. La colaboración y el diálogo continuo fueron temas centrales, con el fin de fomentar el crecimiento económico y la integración regional.


Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas


El peso retrocede y la BMV cae tras datos laborales débiles en EE.UU. y baja inversión en México

El peso gana terreno ante debilidad del dólar y mejora en confianza del consumidor mexicano

Peso cae ante avance global del dólar y mercados atentos a datos de empleo en EU

Remesas hacia México caen 4.7% en julio y suman cuatro meses de descensos




Unitree Robotics prepara su salida a bolsa con una valoración de hasta 7,000 millones de dólares en China

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador



Washington y Pekín alcanzan acuerdo sobre TikTok en medio de diálogo comercial en Madrid

