
Acciones de Gruma caen tras decisión preliminar de COFECE sobre competencia en el mercado de harina de maíz
Economía 07/10/2024

Las acciones de Gruma, el principal productor de harina de maíz en México, registraron una fuerte caída en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) este lunes tras una decisión preliminar de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). El regulador publicó medidas correctivas para eliminar las presuntas barreras a la competencia en el mercado de harina de maíz, lo que generó preocupación en los inversores.
Los títulos de Gruma cayeron más del 9% en las primeras horas de la jornada, alcanzando un precio de MXN$332 por unidad, mientras que el índice S&P/BMV IPC cayó un 1.03%. La caída se produjo luego de que la Cofece, en su informe preliminar, señalara que Gruma mantiene una posición dominante en varias regiones del país, con una participación de mercado de entre el 50% y el 90% en la producción, comercialización y distribución de harina de maíz.
La Autoridad Investigadora de Cofece recomendó que Gruma venda cinco de sus plantas de producción, ubicadas en Chalco, Culiacán, Río Bravo, Veracruz y Celaya, con el objetivo de restablecer la competencia en el mercado. La empresa tendría un plazo de dos años para completar estas desinversiones, una vez que se agoten los recursos legales disponibles.
Gruma, que registra el 28% de sus ventas en México, señaló en un comunicado que está analizando detenidamente el contenido preliminar de la resolución y que colaborará con las autoridades para hacer valer sus recursos legales dentro del plazo de 45 días. La empresa subrayó que siempre ha actuado conforme a la ley y ha cooperado con la Cofece durante toda la investigación.
El dictamen preliminar es solo el primer paso en el proceso. El Pleno de la Cofece deberá revisar la evidencia antes de emitir una resolución final, que podría modificar, adoptar o rechazar las medidas propuestas. Mientras tanto, Gruma no está obligada a implementar las recomendaciones hasta que la resolución sea definitiva.
Este evento ha generado incertidumbre sobre el futuro de Gruma en el mercado mexicano y ha puesto de relieve las preocupaciones sobre la falta de competencia en el sector de harina de maíz.


Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026

Remesas a México alcanzan nuevo récord trimestral pese a incertidumbre migratoria en EE.UU.

Deuda pública de México sube a 49.9 % del PIB, pero Hacienda defiende sostenibilidad y confianza del mercado

Sheinbaum reivindica solidez económica de México pese a presiones externas y pronósticos de recesión

Economía de Estados Unidos se contrae por primera vez en tres años tras el retorno de Trump

Economía mexicana resiste incertidumbre externa y crece 0.2 % en el primer trimestre de 2025

México reduce su desempleo a mínimos históricos, pero crece la subocupación y persiste la informalidad



Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”

BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

Senyo invertirá 20 millones de dólares en planta de alta precisión en Guanajuato


Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

