

La inversión en infraestructura carretera, tanto pública como privada, se redujo drásticamente en los primeros cinco años de la administración de Andrés Manuel López Obrador, con una caída del 48% en comparación con el mismo periodo bajo Enrique Peña Nieto, según el Sexto Informe de Gobierno publicado el 1 de septiembre.
En términos privados, la inversión alcanzó los 31 mil millones de pesos, una contracción del 67.95%. Esto contrasta con los 97 mil millones que se invirtieron durante los primeros cinco años del gobierno anterior.
Ricardo Trejo, director de la consultora Forecastim, explicó que el descenso en la inversión privada se debe principalmente a la falta de impulso para las Asociaciones Público Privadas (APP), un modelo que había florecido en los gobiernos de Felipe Calderón y Peña Nieto, pero que perdió relevancia bajo la administración actual.
La inversión pública también se redujo en un 43.13%, especialmente en proyectos de construcción y modernización de carreteras. Según Trejo, este descenso se debe a que el gobierno de López Obrador priorizó sus proyectos insignia, como el Tren Maya, Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), desviando recursos de otras áreas, incluida la infraestructura vial.
Trejo advirtió que la reciente reforma judicial también podría impactar negativamente en la inversión futura en infraestructura carretera, ya que una menor inversión general y crecimiento económico limitaría los recursos disponibles para este tipo de proyectos en las siguientes administraciones.


Peso mexicano gana terreno por expectativa de recortes de tasas de la Fed

IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos por lavado de dinero

Peso cae por segunda jornada ante cierre del gobierno de EU y datos laborales

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

México busca adelantar reapertura de exportación de ganado a EU tras cierre por gusano barrenador: Sheinbaum

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas




AIFA elimina cobro de casetas en rutas seleccionadas: aplica solo con pase de abordar



Aranceles del 50% ponen en jaque a los autos chinos en México: se redefine su futuro en el país





