

Marcelo Ebrard, futuro secretario de Economía, ha anunciado que México planea revisar "las menos partes posibles" del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) debido a su éxito y buen funcionamiento. Durante una conferencia de prensa este lunes, Ebrard aclaró que el enfoque será una revisión del acuerdo, no una renegociación.
Ebrard explicó que el TMEC ha sido beneficioso para los tres países, por lo que no es necesario realizar cambios significativos. "El TMEC ha sido un instrumento muy exitoso para los tres países. En este caso, lo que viene es una revisión, no una renegociación", señaló tras una reunión con la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum.
Cuando se le preguntó sobre las partes específicas a revisar, Ebrard respondió: "Las menos posibles, porque está funcionando". Recordó su experiencia previa en las negociaciones del tratado con el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ebrard también mencionó que revisa regularmente el avance del programa de desarrollo con Sheinbaum, enfocándose en proyectos clave como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. "Se trata de acelerar los corredores que ya presentamos y los polos de desarrollo que ya clasificamos", explicó.
El 1 de julio, la actual titular de la SRE, Alicia Bárcena, destacó la incertidumbre sobre el futuro del TMEC en caso de que Trump vuelva a la presidencia de Estados Unidos, pero confió en que continuaría apoyando el tratado, dado su papel inicial en su implementación.


Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas


El peso retrocede y la BMV cae tras datos laborales débiles en EE.UU. y baja inversión en México

El peso gana terreno ante debilidad del dólar y mejora en confianza del consumidor mexicano

Peso cae ante avance global del dólar y mercados atentos a datos de empleo en EU

Remesas hacia México caen 4.7% en julio y suman cuatro meses de descensos




Unitree Robotics prepara su salida a bolsa con una valoración de hasta 7,000 millones de dólares en China

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador



Washington y Pekín alcanzan acuerdo sobre TikTok en medio de diálogo comercial en Madrid

