

La producción industrial en México registró un crecimiento del 1% interanual en mayo, principalmente impulsada por el sector de la construcción, aunque las manufacturas y la minería experimentaron retrocesos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El aumento fue resultado del crecimiento en la construcción (10.2%) y en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, así como en el suministro de agua y gas (5.1%).
Desempeño Sectorial
En contraste, la minería sufrió una caída del 2.4% y las manufacturas retrocedieron un 1.4% en comparación con mayo de 2023.
Durante los primeros cinco meses de 2024, la producción industrial en México se incrementó un 1.7% interanual, debido a aumentos en la construcción (11.8%) y en la generación de electricidad y suministro de agua y gas (2.3%). Sin embargo, la minería y las manufacturas presentaron contracciones del 2.9% y 0.2%, respectivamente.
Indicador Mensual de Actividad Industrial (IMAI)
El Indicador Mensual de Actividad Industrial (IMAI) mostró un incremento del 0.7% en abril, frente al mes anterior, ajustado por estacionalidad. Este crecimiento se debió a avances en la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y gas (2.5%), construcción (2.5%) y minería (2%). Las industrias manufactureras se mantuvieron sin cambios.
Contexto Económico
Estos datos reflejan el comportamiento de la economía mexicana, que creció un 0.3% trimestral y un 1.6% interanual en el primer trimestre de 2024, según cifras del Inegi.
En 2023, la producción industrial en México aumentó un 3.5% anual, con la construcción destacando como uno de los sectores clave. El PIB de México subió un 3.9% en 2022, impulsado por todos los sectores, y en 2021 se elevó un 6.1%.
Para 2024, el Gobierno estima que la economía de México crecerá al menos un 3%.



Cemento Panam obtiene préstamo de 200 mdd para adquirir operaciones de Cemex en Panamá


CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos de IA en México y generará más de 7,000 empleos

Carlos Slim y FCC Construirán Tren de Pasajeros en el Norte de México con Contrato de 1,600 MDD

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador

Inversión china en México se dispara pese a aranceles y tensiones comerciales globales






Aranceles del 50% ponen en jaque a los autos chinos en México: se redefine su futuro en el país





