

México se posicionó como el principal exportador mundial de tomates en 2023, alcanzando un valor récord de 2,988 millones de dólares en exportaciones, según la Secretaría de Economía. Este logro deja a Países Bajos y España en segundo y tercer lugar, con 1,950 y 1,269 millones de dólares respectivamente.
De acuerdo con Trade Data Monitor, Estados Unidos es el principal mercado para los tomates mexicanos, absorbiendo el 99.8% de las exportaciones, seguido de Canadá y Japón. El Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) pronostica que la producción mexicana de tomate alcanzará los 3.30 millones de toneladas métricas (MMT) en 2024, un aumento del 2% respecto a 2023, impulsado por la demanda de exportación.
Aunque la producción en 2023 fue un 8% menor que en 2022, con 3.22 MMT, debido a la sequía, el sector tomate en México ha demostrado resiliencia. Sinaloa sigue siendo el principal estado productor, aportando el 22% de la producción nacional, seguido de San Luis Potosí (13%) y Michoacán (7%). Baja California Sur, Jalisco y Sonora contribuyen cada uno con un 5%.
Los tomates mexicanos tardan unos dos días en llegar a los supermercados estadounidenses desde los campos, a través de los puertos fronterizos de Texas y Arizona. Desde que desplazó a Países Bajos en 2016 como el principal exportador mundial, México ha mantenido este liderazgo durante ocho años consecutivos.
Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), las exportaciones globales de tomate alcanzaron 10,754 millones de dólares en 2022, una disminución del 2.1% respecto a 2021. México produce una amplia variedad de tomates, incluyendo cherry, bola y saladette, populares por su sabor y versatilidad. Variedades gourmet como uva y cóctel se cultivan principalmente para el mercado estadounidense.
La producción de tomate en México varía estacionalmente, con un pico en octubre y un mínimo en marzo. Los productores están extendiendo su temporada de cultivo de 28 a 40 semanas mediante el uso de sustratos de cultivo, según el USDA.


Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026

Remesas a México alcanzan nuevo récord trimestral pese a incertidumbre migratoria en EE.UU.

Deuda pública de México sube a 49.9 % del PIB, pero Hacienda defiende sostenibilidad y confianza del mercado

Sheinbaum reivindica solidez económica de México pese a presiones externas y pronósticos de recesión

Economía de Estados Unidos se contrae por primera vez en tres años tras el retorno de Trump

Economía mexicana resiste incertidumbre externa y crece 0.2 % en el primer trimestre de 2025

México reduce su desempleo a mínimos históricos, pero crece la subocupación y persiste la informalidad



Senyo invertirá 20 millones de dólares en planta de alta precisión en Guanajuato

Trump tacha de “muy buena” la reunión con China y dice que se negoció un “reinicio total”




