

El gigante internacional de fabricación de plumas y rastrillos, BIC, ha anunciado una inversión significativa de 30 millones de dólares en la construcción de una nueva planta en el municipio de Ramos Arizpe, Coahuila. Esta inversión representa un hito importante para la compañía, ya que la planta se convertirá en su mayor productora a nivel mundial.
La nueva instalación, que abarcará un terreno de 35 mil metros cuadrados, estará dedicada inicialmente a la producción de marcadores. Según Mario Berra, vicepresidente senior de Manufactura Global de BIC, esta decisión de ubicar la planta en Coahuila se basó en varios factores, incluida la ubicación estratégica cerca de la frontera con Estados Unidos y Canadá, así como la disponibilidad de talento confiable en la región.
La inversión no solo implica la construcción y habilitación de las nuevas instalaciones, sino que también se espera que genere al menos 500 nuevos empleos en la zona.
La planta ya ha comenzado su operación con la primera maquinaria, enfocada en la producción de marcadores. Sin embargo, BIC planea ampliar su inversión para agregar maquinaria adicional y comenzar a producir otros productos como lapiceros y rastrillos en el futuro.
Esta inversión refleja el compromiso continuo de BIC con el mercado mexicano y su confianza en el potencial de crecimiento en la región. La nueva planta no solo contribuirá al desarrollo económico de Coahuila, sino que también fortalecerá la posición de BIC como líder en la industria mundial de productos de escritura y aseo personal.


Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026

Remesas a México alcanzan nuevo récord trimestral pese a incertidumbre migratoria en EE.UU.

Deuda pública de México sube a 49.9 % del PIB, pero Hacienda defiende sostenibilidad y confianza del mercado

Sheinbaum reivindica solidez económica de México pese a presiones externas y pronósticos de recesión

Economía de Estados Unidos se contrae por primera vez en tres años tras el retorno de Trump

Economía mexicana resiste incertidumbre externa y crece 0.2 % en el primer trimestre de 2025

México reduce su desempleo a mínimos históricos, pero crece la subocupación y persiste la informalidad



Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026

Roberto Campos Neto se incorpora a Nubank como vicepresidente tras liderar el Banco Central de Brasil

Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”


BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

