
Chihuahua se posiciona como tercer estado fronterizo en atracción de IED
Chihuahua04/03/2024

Chihuahua cerró el año pasado como el tercer estado fronterizo en atracción de inversión extranjera, registrando un aumento del 6% en comparación con 2022 y alcanzando una captación de mil 979.58 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), colocándose detrás de Nuevo León y Sonora.
En el cuarto trimestre del año pasado, Chihuahua experimentó un incremento del 144% en la IED, recibiendo un total de 390.64 millones de dólares, en comparación con el mismo período en 2022.
A nivel nacional, se registraron 861 millones de dólares en inversión extranjera al cierre de 2023, lo que representó una disminución del 52% en comparación con el año anterior. Sin embargo, la inversión extranjera directa acumulada ascendió a 36 mil 58.04 millones de dólares, apenas un 1% menos que el año anterior.
Del total de la inversión extranjera recibida en Chihuahua en 2023, el 64% provino de cuentas entre compañías, mientras que el 36% restante fueron reinversiones de utilidades.
Destaca que la mayor parte de la IED proviene de Estados Unidos con un 44%, seguido por Canadá con un 17% y Alemania con un 12%.
En cuanto al destino de la inversión, el 92% se dirigió al sector de transformación, principalmente a las industrias manufactureras, posicionando a Chihuahua como el cuarto estado a nivel nacional en atracción de IED en este sector.
En lo que respecta al crecimiento sectorial, en Chihuahua el sector de equipo de computación, componentes y accesorios electrónicos experimentó el mayor crecimiento en inversión extranjera directa, mientras que en Sonora fue el sector minero el que lideró.
La inversión extranjera directa desempeña un papel fundamental en la creación de vínculos económicos de largo plazo entre inversionistas extranjeros y el país receptor, contribuyendo al desarrollo económico y empresarial a largo plazo.


Chihuahua consolida liderazgo automotriz en México durante el centenario de Ford

S-Mart, el supermercado con menor cumplimiento del PACIC, según Profeco



Chihuahua sube al octavo lugar nacional en competitividad, pero enfrenta rezagos estructurales: IMCO

El salario diario en Chihuahua crece 94.1 % entre 2018 y 2025 y supera la media nacional




BID lanza programa de financiamiento directo a ciudades y regiones por hasta 1,000 millones de dólares

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

EE.UU. reabrirá frontera al ganado mexicano tras crisis del gusano barrenador: Sheinbaum celebra avance



