Canaero pide diálogo técnico ante restricciones de EE.UU. a aerolíneas mexicanas por incumplimiento bilateral

21/07/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
estos-son-todos-los-aeropuertos

En respuesta al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) sobre nuevas restricciones a aerolíneas mexicanas por supuestas violaciones a acuerdos bilaterales, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) hizo este lunes un llamado a establecer un “diálogo técnico y constructivo” entre ambos gobiernos, alertando sobre el impacto negativo que estas medidas podrían tener sobre la conectividad, el comercio y la competitividad aérea entre México y Estados Unidos.

“Las medidas anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos representan un alto impacto para la industria aérea”, advirtió la Canaero, que agrupa a más de 40 miembros, incluyendo aerolíneas nacionales e internacionales, cargueras, taxis aéreos y empresas de servicios aeroportuarios. En su comunicado, la organización instó a avanzar hacia soluciones conjuntas, en un marco de cooperación que permita atender las inquietudes estadounidenses sin comprometer la estabilidad del sector.

El conflicto se remonta a 2022, cuando el Gobierno mexicano obligó a aerolíneas de carga a trasladar sus operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a unos 50 kilómetros de distancia. La medida, adoptada para descongestionar el AICM, fue considerada por el DOT como una violación del acuerdo bilateral de transporte aéreo, al alterar unilateralmente las condiciones operativas pactadas.

Desde entonces, Washington sostiene que México dejó de cumplir con el pacto aéreo, y este fin de semana anunció restricciones como represalia. Aunque no se han detallado aún los alcances específicos, se prevé que las aerolíneas mexicanas enfrenten limitaciones en nuevas rutas, frecuencias y permisos operativos en territorio estadounidense.

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este lunes que, desde su punto de vista, “no hay razón” para que Estados Unidos imponga sanciones a la aviación mexicana, sugiriendo que la medida podría estar influenciada por factores no exclusivamente técnicos. No obstante, la mandataria no descartó abrir canales de comunicación para evitar una escalada del conflicto.

En su posicionamiento, la Canaero reconoció que las acciones del Gobierno mexicano han buscado mejorar la seguridad y eficiencia operativa, así como modernizar la infraestructura aeroportuaria. Sin embargo, insistió en la necesidad de establecer mecanismos formales de comunicación y coordinación binacional, que prioricen los intereses de los pasajeros y el desarrollo económico compartido.

“Este esfuerzo debe priorizar en todo momento la conectividad, así como el desarrollo económico y social entre ambos países”, añadió la organización.

En medio de un contexto de alta demanda por rutas transfronterizas, crecimiento del turismo y auge del comercio aéreo, las restricciones anunciadas por el DOT podrían traducirse en costos operativos adicionales, pérdida de competitividad para aerolíneas mexicanas y un deterioro en la relación bilateral en materia aeronáutica.

La Canaero cerró su comunicado reiterando su compromiso con la construcción de un sistema de aviación moderno, eficiente y sostenible, y con la preservación de condiciones de equidad y continuidad operativa para todos los actores del sector. La clave, señalaron, está en evitar la confrontación y apostar por el entendimiento técnico como herramienta de resolución.

Lo más visto