
Netflix invertirá mil millones de dólares en producciones en México
Economía 20/02/2025

Netflix ha anunciado que invertirá mil millones de dólares en la producción de películas y series en México durante los próximos cuatro años, lo que representa un fuerte impulso para la industria audiovisual local. Ted Sarandos, director general de la compañía, reveló el plan en una conferencia con la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando el impacto que esta inversión tendrá en la economía del país.
El directivo mencionó que la inversión no solo apoyará la creación de contenido local, sino que también atraerá producciones globales a México. La industria audiovisual mexicana es clave para el PIB del país, contribuyendo con 3.000 millones de dólares anuales. Además, esta inversión generará miles de empleos directos e indirectos, consolidando a México como un centro de producción de renombre.
Sarandos recordó que México tiene un lugar especial en la historia de Netflix, destacando producciones emblemáticas como Club de Cuervos, la primera producción de la plataforma fuera de Estados Unidos, y Roma, la película de Alfonso Cuarón que ganó el Óscar a "Mejor película extranjera". Además, en 2020, Netflix abrió su sede central para Latinoamérica en Ciudad de México, donde ha experimentado un crecimiento significativo en su equipo.
Por su parte, la presidenta Sheinbaum resaltó que este tipo de inversiones también generan un impacto en el turismo y la economía local. "No es solo que México se dé a conocer al mundo a través de las series de Netflix, sino también todo el desarrollo económico y la creación de empleos que resultan de estas producciones", afirmó la mandataria.
Este compromiso de Netflix es una muestra del creciente interés por el talento mexicano y del potencial que tiene el país como hub global para la producción de contenido audiovisual.


México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026


Alerta en la industria mexicana del aluminio ante el impacto del nuevo arancel de Trump

Trump duplica aranceles al acero y aluminio mientras crece la incertidumbre en la guerra comercial

Actividad económica de México se estanca en abril; crece apenas 0.04% mensual, reporta el Inegi

Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”

Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026



Crece la riqueza global, pero se estanca en Europa: América Latina y Asia impulsan el cambio

Anuncia alcalde Bonilla cierre del FICUU 2025 con concierto de Alejandro Sanz




