
Empresarios de Chihuahua rechazan incremento al Impuesto Sobre Nómina y piden más inversión en infraestructura
Chihuahua05/12/2024
Industrial Insider
La Iniciativa Privada (IP) en Chihuahua expresó su firme oposición al incremento al Impuesto Sobre Nómina (ISN) propuesto por el gobierno estatal. Según Federico Baeza Mares, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Chihuahua, este aumento, que llevaría la tasa al 4%, pondría a las empresas en desventaja competitiva y afectaría gravemente la economía local.
Baeza Mares detalló que los empresarios de Ciudad Juárez ya se reunieron con el Secretario de Hacienda para manifestar su rechazo al aumento del ISN, y que la misma postura será presentada la próxima semana ante el diputado Jorge Soto, encargado de la Comisión que analizará la propuesta.
“Nuestra postura es negativa, no estamos de acuerdo con este impuesto. En el pasado respaldamos el aumento a las bebidas alcohólicas, pero este aumento al ISN no es viable en este momento”, afirmó el líder empresarial. Según el CCE, la presión sobre el costo laboral, derivada de temas como el aumento al salario mínimo y la necesidad de mantener un ecosistema atractivo para el nearshoring, hace inviable el alza del ISN en este contexto económico.
Baeza también resaltó que, si el aumento se aprueba, Chihuahua pasaría a ser uno de los estados con el ISN más alto del país, ya que el promedio nacional ronda el 2%, lo que podría representar una carga de 2,800 millones de pesos para las empresas locales.
En lugar de subir los impuestos, los empresarios están presionando a los gobiernos para que recorten gastos innecesarios, como en áreas de comunicación social, y redirijan esos recursos a proyectos de infraestructura. Baeza señaló que la ciudad tiene un rezago de 15 años en infraestructura, lo que afecta el desarrollo económico y la competitividad.
“Nosotros estamos cumpliendo con nuestras obligaciones fiscales, y necesitamos que las autoridades también hagan lo suyo, invirtiendo en nueva infraestructura y no solo manteniendo lo viejo”, destacó. La IP ha identificado alrededor de 17 proyectos prioritarios en la ciudad, de los cuales solo tres han sido adoptados por el gobierno municipal.
De acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el rezago en infraestructura en Chihuahua asciende a más de 10 mil millones de pesos, cifra que crece cada año. Con el nivel actual de inversión, se requerirán varios años para ponerse al día, por lo que los empresarios instan a los gobernantes a redoblar esfuerzos para cubrir este déficit.
Baeza concluyó que la Iniciativa Privada está dispuesta a colaborar con las autoridades en la mejora de la infraestructura, pero resaltó que el gobierno debe priorizar este tema, pues de no hacerlo, las empresas podrían enfrentar mayores dificultades para operar y generar empleo.


Maru Campos recibe reconocimiento a la excelencia y al mérito nogalero en nombre de Víctor Cruz Russek

Chihuahua se posiciona entre los estados con menor informalidad laboral en México

Marco Bonilla llama a los nuevos universitarios a construir el futuro con trabajo y visión

Chihuahua se convierte en epicentro técnico de la minería con el IGTC 2025

Chihuahua se posiciona como destino turístico con nueva ruta aérea a Los Mochis





Amazon prepara el mayor recorte corporativo de su historia reciente con hasta 30,000 despidos

Grupo Carso revisa viabilidad del proyecto gasífero Lakach ante dudas de rentabilidad

Walmart de México reporta caída de 9% en su utilidad neta durante el tercer trimestre


OpenAI anuncia inversión histórica de 1.4 billones de dólares para infraestructura de inteligencia artificial



