

Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, desestimó las acusaciones de Estados Unidos sobre la presunta triangulación de productos de acero chinos a través de México, argumentando que el comercio de productos terminados de acero en realidad presenta un déficit para México.
Buenrostro señaló que las afirmaciones de Estados Unidos tienen más tintes políticos que económicos, ya que México tiene una participación mínima en la producción mundial de acero. Además, explicó que la producción global de acero supera ampliamente la demanda, y México produce apenas una fracción de esa cantidad, ubicándose en el lugar 14 de los productores mundiales.
"Si Estados Unidos decide aplicar aranceles al acero mexicano, los más afectados serían ellos mismos debido al gran volumen que exportan a nuestro país", agregó.
Othón Francisco Valverde Yáñez, director general de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología, destacó que el comercio de productos terminados de acero presenta un déficit para México, y señaló que artículos como el 'planchón' han experimentado un aumento en los envíos a Estados Unidos.
Buenrostro también abordó las preocupaciones expresadas por la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, sobre presuntas violaciones al T-MEC por parte de México. Tai había cuestionado el incremento del comercio de acero y aluminio entre los dos países, sugiriendo que México podría estar triangulando la producción china a Estados Unidos para evitar aranceles.
En respuesta, el Gobierno mexicano ha defendido el aumento de las exportaciones siderúrgicas, atribuyéndolo al crecimiento de la demanda estadounidense y al aumento de la producción en México, en lugar de a supuestas triangulaciones comerciales.


Aranceles de Trump y guerra comercial provocan fuerte caída de la inversión fija en México

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos

Inflación en México se mantiene fuera del objetivo de Banxico por tercera quincena consecutiva

Tensión geopolítica y fortaleza del dólar presionan a la baja el precio del oro

México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026




Google enfrenta denuncia antimonopolio en la UE por uso de IA en su motor de búsqueda

China afianza dominio automotriz en México pese a presiones de Trump

Gobierno Municipal intensifica entrega de apoyos en Valle Dorado tras inundaciones


Grok 4: El nuevo modelo de xAI se lanza entre ambiciosas promesas y una crisis de reputación

